Los neobancos han llegado a la industria para revolucionar las finanzas de las personas, los comercios y las empresas. En España, Revolut y N26 han sabido posicionarse como las soluciones más completas y convenientes del mercado.

¿Cuál de estos neobancos ofrece las mejores condiciones, las mejores funcionalidades, los mejores servicios de valor añadido?

Cuentas multidivisa, subcuentas compartidas, programas de reintegros, seguros, productos financieros, y mucho más, servido a los usuarios a través de interfaces fuertemente enfocadas en la simplicidad, con actualizaciones constantes que reflejan mejoras continuas en la usabilidad y en la ampliación de los servicios ofrecidos; la competencia entre estas 2 soluciones es, en efecto, encarnizada.

En este artículo, vamos a analizar y a comparar los costos, comisiones, funcionalidades y servicios de Revolut y de N26, de modo que puedas definir cuál de estos neobancos es el indicado para ti.

Mobile Transaction utiliza criterios de valoración específicos para determinar la calificación global de cada cuenta en línea.

  • En primera instancia valoramos la eficiencia general de la plataforma (su interfaz gráfica, su facilidad de uso, la fluidez de la experiencia).
  • El análisis de costes incluye los gastos fijos (comisiones periódicas) y los gastos variables (comisiones de transacción). En cuanto a las comisiones variables, damos especial importancia a las comisiones de las operaciones más habituales, como la retirada de dinero, las transferencias, o el pago de facturas.
  • El proceso de registro debe ser sencillo, sin errores, y libre de problemas. En esta instancia también valoramos la claridad a la hora de comunicar las condiciones de la cuenta.
  • La presencia de servicios extra, es decir, servicios que no son esenciales para el objetivo principal de la cuenta, también mejorará su calificación final si le añaden valor al servicio.
  • Por último, nuestra experiencia directa con el servicio de atención al cliente y el análisis de las opiniones publicadas en internet por sus usuarios también contribuyen a nuestra valoración final.

Revolut N26
Enlace
Servicio Servicios de gestión financiera y comercial Cuenta bancaria
Activación En línea
IBAN Lituano (LT) Español (ES)
Trasferencias SEPA
SWIFT
SEPA
SWIFT (entrantes)
Transferencias instantáneas entre usuarios (P2P)
Descubiertos No
Domiciliación bancaria (SDD)
Depósito en efectivo No
Apple Pay / Google Pay
Red

Revolut N26
Enlace
Servicio Servicios de gestión financiera y comercial Cuenta bancaria
Activación En línea
IBAN Lituano (LT) Español (ES)
Trasferencias SEPA
SWIFT
SEPA
SWIFT (entrantes)
Transferencias instantáneas entre usuarios (P2P)
Descubiertos No
Domiciliación bancaria (SDD)
Depósito en efectivo No
Apple Pay / Google Pay
Red

N26 vs Revolut: diferencias y características

Antes de ahondar en las diferencias, resulta interesante indagar en las similitudes.

Tanto Revolut como N26 son neobancos extranjeros completamente digitales, el primero con sede en Lituania, el segundo en Alemania.

Ambos ofrecen algunos de los servicios típicos de las cuentas bancarias tradicionales, como cuentas de ahorro, tarjetas físicas y virtuales, retiradas de efectivo y transferencias; y ambos cuentan con planes de suscripción gratuitos con determinadas limitaciones.

Es en los detalles, como suele suceder, en donde se encuentran los aspectos diferenciadores de las soluciones.

Subcuentas compartidas y multidivisa

Si bien tanto Revolut como N26 ofrecen la posibilidad de crear subcuentas, ya en este punto las diferencias entre ambos servicios son claras.

Revolut se destaca por su carácter multidivisa, ya que te permite crear subcuentas, llamadas cajas fuertes, asociadas a una divisa en particular de entre las más de 30 disponibles.

Además, te permite automatizar algunas funciones útiles, como el redondeo y las transferencias periódicas, y también crear cajas fuertes compartidas con otros usuarios Revolut.

Reglas y automatizaciones de subcuentas en N26

En la app de N26 puedes configurar reglas como el redondeo y las transferencias automáticas entre espacios.

Pestaña de subcuentas de divisas en la app de Revolut

Una de las principales ventajas de Revolut son sus subcuentas de divisas.

Los fondos de las cajas fuertes solo pueden transferirse desde el saldo de la cuenta principal, que, al menos de momento, solo está disponible con IBAN lituano (LT).

N26, en cambio, ofrece una cuenta con IBAN español (ES) como parte de su estrategia de localización. En este caso, las subcuentas reciben el nombre de espacios, y, si bien también permite la configuración de reglas y automatizaciones, el plan gratuito (Standard) solo incluye la posibilidad de crear dos.

Solo contratando uno de los planes de pago podrás crear hasta 10 espacios en tu cuenta, además de espacios compartidos con otras cuentas N26.

Tarjetas físicas y virtuales

En este punto vuelve a destacar Revolut, al ofrecer una tarjeta física gratuita en todos sus planes de suscripción (incluido el plan Estándar sin cuota mensual), además de la posibilidad de crear hasta 4 tarjetas virtuales multiusos por mes, y hasta 5 tarjetas virtuales de un solo uso por día.

Las tarjetas virtuales de un solo uso ofrecen mayor seguridad para realizar compras en línea en tiendas de comercio electrónico, al disponer de datos que expiran tras la concreción de una única operación.

N26, en cambio, solo ofrece una tarjeta física gratuita en sus planes de pago, mientras que en el plan Standard (sin cuota mensual) el costo de la tarjeta física es de 10 €; dicho esto, todos los planes de N26 incluyen una tarjeta virtual gratuita.

Pestaña de tarjeta de débito de la aplicación móvil de N26

En la pestaña de «Tarjetas» de la app de N26 puedes bloquear una tarjeta, modificar los límites de uso o solicitar una nueva.

Sección de tarjetas de la aplicación móvil de Revolut

Puedes controlar los parámetros de tu tarjeta Revolut directamente en la aplicación móvil.

Seguros de viaje y de dispositivos

A pesar de no tener una relación directa con el sector financiero, ambas soluciones ofrecen seguros, algunos incluidos en sus planes, otros a modo de productos contratables.

En este punto destaca N26, gracias a la amplia gama de seguros que ofrece. Puedes contratar un seguro para tu móvil, tableta, ordenador, smartwatch y, si contratas los planes de pago You o Metal, contarás también con un seguro de viaje con una cobertura por emergencias de hasta 1.000.000 €.

Revolut, por su parte, ofrece distintos tipos de franquicias de seguro de viajes para sus usuarios Premium y Metal, como seguro médico, seguro por perdida de equipaje, y así.

Programas de reintegros

De entre los dos servicios destaca Revolut, con un programa de cashback para determinadas transacciones disponible para los usuarios suscritos a la funcionalidad Revolut Pro (de la que hablaremos a continuación).

Los reintegros, en este caso, son del 0,4 % para Standard y Plus, del 0,6 % para Premium y del 0,8 % para Metal.

Además, ofrece un programa de descuentos y reintegros de hasta un 3 % para compras en marcas determinadas llamado Rewards, cuyas ofertas y promociones se actualizan constantemente, y de entre el 3 % y el 10 % (dependiendo del plan contratado) en reservas de alojamiento realizadas a través de su plataforma de reservas.

Pestaña de ofertas y beneficios de la app de N26

Las ofertas disponibles en la app de N26 cambian periódicamente.

Pestaña de ofertas y beneficios de Revolut

Revolut te permite filtrar la búsqueda de ofertas y beneficios en su app móvil.

Similar a este programa de Revolut es el de N26, que presenta ofertas y descuentos en diferentes marcas de productos y servicios. Las ofertas se actualizan periódicamente y dependen del plan elegido.

Por supuesto, los planes de pago cuentan con las mejores ofertas, pero incluso con el plan gratuito se pueden aprovechar algunas muy interesantes.

Productos financieros: criptomonedas, acciones y materias primas

Una de las últimas tendencias en el universo de la banca electrónica son los productos financieros.

Mientras que N26 ofrece únicamente la posibilidad de comprar y vender criptomonedas, abonando una comisión del 1,5 % para las operaciones con Bitcoin y 2,5 % para el resto de las operaciones cripto (con el plan Metal las comisiones son del 1 y 2 %, respectivamente), Revolut ofrece todo un abanico de posibilidades.

Pestaña de subcuentas en la aplicación móvil del neobanco N26

En la app de N26 puedes modificar los nombres, imágenes, reglas y automatizaciones de las subcuentas.

Pantalla de creación de subcuentas cajas fuertes en la app de Revolut

Revolut te permite crear subcuentas personales o compartidas con otros usuarios Revolut.

Para la compraventa de criptomonedas Revolut impone comisiones del 1,49 % (Estándar y Plus) y del 0,99 % (Premium y Metal); para el intercambio de acciones de empresas y ETFs las comisiones son del 0,25 % para todos los planes; y para las operaciones de compra y venta de materias primas, del 1,99 % (Estándar y Plus) y del 1,49 % (Premium y Metal).

Además, dependiendo del plan que elijas, disfrutarás de entre 1 y 10 meses de operaciones en bolsa libres de comisiones.

Costos y comisiones

Hasta aquí, ¿cuál te parece mejor? Es normal que no lo sepas con seguridad, pues las ambas soluciones presentan funcionalidades sumamente interesantes.

Veamos ahora cuáles son los costos y las comisiones de las cuentas Revolut y N26:

Costos Revolut N26
Enlace
Cuota mensual Estándar
Gratis
Plus
2,99 €/mes
Premium
7,99 €/mes
Metal
13,99 €/mes
Standard
Gratis
Smart
4,90 €/mes
You
9,90 €/mes
Metal
16,90 €/mes
Emisión tarjeta física Emisión gratuita

Gastos de envío variables

Standard
10 €
Smart, You y Metal
Gratis
Retiradas de efectivo
(en euros)
Estándar
Gratis hasta 200 € (o 5 retiradas) por mes / 2 % de comisión superado el tope
Plus
Gratis hasta 200 € por mes / 2 % de comisión superado el tope
Premium
Gratis hasta 400 € por mes / 2 % de comisión superado el tope
Metal
Gratis hasta 800 € por mes / 2 % de comisión superado el tope
Standard
3 retiros gratuitos / 2 € por retiro superado el tope
Smart, You y Metal
Gratis, sin tope
Retiradas con Cash26
Gratis, con topes de montos
Transferencias SEPA
(salientes)
Gratis Gratis
Transferencias al extranjero
(SWIFT)
Estándar, Plus
Comisión variable
Premium
Comisión variable con 20 % de descuento
Metal
Comisión variable con 40 % de descuento
Salientes
No disponibles
Entrantes
12,50 € + 0,1 % por transacciones
superiores a 150 €
Transferencias entre usuarios (P2P) Gratis Gratis
Domiciliación bancaria Gratis Gratis
Costos Revolut N26
Enlace
Cuota mensual Estándar
Gratis
Plus
2,99 €/mes
Premium
7,99 €/mes
Metal
13,99 €/mes
Standard
Gratis
Smart
4,90 €/mes
You
9,90 €/mes
Metal
16,90 €/mes
Emisión tarjeta física Emisión gratuita

Gastos de envío variables

Standard
10 €
Smart, You y Metal
Gratis
Retiradas de efectivo
(en euros)
Estándar
Gratis hasta 200 € (o 5 retiradas) por mes / 2 % de comisión superado el tope
Plus
Gratis hasta 200 € por mes / 2 % de comisión superado el tope
Premium
Gratis hasta 400 € por mes / 2 % de comisión superado el tope
Metal
Gratis hasta 800 € por mes / 2 % de comisión superado el tope
Standard
3 retiros gratuitos / 2 € por retiro superado el tope
Smart, You y Metal
Gratis, sin tope
Retiradas con Cash26
Gratis, con topes de montos
Transferencias SEPA
(salientes)
Gratis Gratis
Transferencias al extranjero
(SWIFT)
Estándar, Plus
Comisión variable
Premium
Comisión variable con 20 % de descuento
Metal
Comisión variable con 40 % de descuento
Salientes
No disponibles
Entrantes
12,50 € + 0,1 % por transacciones
superiores a 150 €
Transferencias entre usuarios (P2P) Gratis Gratis
Domiciliación bancaria Gratis Gratis

Planes y costos mensuales

Comenzando por los costos fijos, tanto Revolut como N26 ofrecen un plan sin cuota mensual, y 3 planes de pago.

Los planes de Revolut, en todo caso, son algo más económicos, siendo que el más completo (Metal) cuesta 13,99 € al mes, mientras que el más completo de N26 (también llamado Metal) cuesta 16,90 € al mes.

Tarjetas incluidas y opcionales

Mientras que Revolut ofrece una primera tarjeta gratuita en todos sus planes, N26 solo lo hace en sus planes de pago. Si optas por el plan Standard de N26 tendrás que pagar 10 € por tu tarjeta física.

Del mismo modo, el costo de las tarjetas adicionales de N26 es de 10 € con envío estándar (45 € si optas por una tarjeta Metal), y de 30 € con envío exprés (65 € si la tarjeta es Metal). Revolut, en todo caso, cobra costos de envío variables cuyo monto depende de cada caso particular.

Transferencias bancarias

Ambos servicios ofrecen transferencias SEPA, así como transferencias entre usuarios, gratuitas, tanto entrantes como salientes.

En cuanto a las transferencias SWIFT (fuera de la Zona Euro), Revolut cobra una comisión variable con distintos niveles de descuento, de entre el 20 y el 40 %, según el plan suscrito; mientras que N26 solo admite transferencias SWIFT entrantes y cobra una comisión de 12,50 € + 0,1 % por las que superen el monto de 150 €, con un tope de comisión de 100 €.

En otras palabras, las transferencias SWIFT entrantes a una cuenta N26 inferiores a 150 € están libres de comisiones.

Retiradas de efectivo

Revolut impone límites mensuales de 200 € para sus planes Estándar (además de un máximo de 5 retiradas) y Plus, 400 € para Premium y 800 € para Metal. Superados estos límites, las retiradas de efectivo cargan una comisión del 2 %.

N26, por su parte, permite 3 retiros de efectivo gratuitos de cajeros automáticos por mes en su plan Standard, con un recargo de 2 € por cada retirada adicional, y retiros ilimitados en sus planes de pago Smart, You y Metal.

Pagos recurrentes

Por último, si bien ambos servicios ofrecen la posibilidad de configurar pagos recurrentes, es decir, domiciliaciones bancarias, N26 prevé elevadas penalizaciones para los casos en los que los fondos no sean suficientes para solventar el cobro automático de una domiciliación.

El costo asociado a la notificación de la falta de fondos para el pago de una domiciliación es de 9 € y, en caso de que la cuenta quede al descubierto, N26 aplica un interés anual del 9,4 %.

Uso en el extranjero

El carácter móvil de los neobancos los hace muchas veces ideales para su uso en el extranjero. En este punto, a simple vista es Revolut quien lleva la ventaja; sin embargo, analicemos brevemente cómo funcionan estos servicios en el extranjero:

Tarjeta Revolut N26
Recargo por tipo de cambio Estándar
Gratis hasta 1.000 € / 1 % de comisión superado el tope
Plus
Gratis hasta 1.000 € / 0,5 % de comisión superado el tope
Premium, Metal
Gratis (sin tope)
Gratis sin tope
Retiradas de efectivo en divisa extranjera Gratis con topes (iguales a las extracciones en euros) Standard
1,7 %
You, Metal
Gratis (sin topes)
Tarjeta Revolut N26
Recargo por tipo de cambio Estándar
Gratis hasta 1.000 € / 1 % de comisión superado el tope
Plus
Gratis hasta 1.000 € / 0,5 % de comisión superado el tope
Premium, Metal
Gratis (sin tope)
Gratis sin tope
Retiradas de efectivo en divisa extranjera Gratis con topes (iguales a las extracciones en euros) Standard
1,7 %
You, Metal
Gratis (sin topes)

Si únicamente observamos la tabla anterior, puede parecer que N26 es la opción más conveniente para el uso en el extranjero, considerando que no impone comisiones sobre el tipo de cambio por transacciones realizadas en moneda extranjera, y que a partir del plan You las retiradas de efectivo en divisa extranjera son gratuitas.

Sin embargo, Revolut no deja de ser una cuenta multidivisa, lo que te permite asociar una tarjeta directamente con un Pocket en una moneda particular.

De modo que, al pagar, si cuentas con fondos disponibles en la divisa extranjera en cuestión, no deberás incurrir siquiera en los costos de la conversión del tipo de cambio.

En caso de que debas realizar la conversión, Revolut impone en su plan Estándar un tope de 1.000 euros con una comisión del 1 % superado el tope; en su plan Plus, el mismo tope con una comisión del 0,5 % por transacción tras superarlo; y conversiones gratuitas sin tope para los planes Premium y Metal.

Las retiradas de efectivo en divisa extranjera en las cuentas Revolut funcionan con los mismos topes y comisiones que en el caso de las transacciones.

N26 también ofrece extracciones sin comisiones en el extranjero, aunque solo en los planes You y Metal. Si optas por el plan gratuito Standard deberás pagar una comisión del 1,7 % por extracción.

Cómo depositar fondos en la cuenta

La versatilidad a la hora de depositar fondos en una cuenta es especialmente importante en el caso de los neobancos, que encuentran una dificultad especial en la disponibilidad de depósitos en efectivo.

Veamos cuáles son las opciones que ofrece cada solución:

Método Revolut N26
Transferencias Gratis
Tarjeta de crédito Gratis 3 %
Efectivo No disponible 1,5 %
Método Revolut N26
Transferencias Gratis
Tarjeta de crédito Gratis 3 %
Efectivo No disponible 1,5 %

Como se puede observar, ambos neobancos ofrecen la posibilidad de depositar fondos gratis a través de transferencias, pero allí se terminan las similitudes.

Por un lado, Revolut permite depositar fondos con tarjeta sin incurrir en comisiones, mientras que N26 impone una comisión por depósito considerablemente alta del 3 %, exigible desde el segundo depósito con tarjeta en adelante (el primero es gratuito).

Los diferentes puntos de deposito disponibles en Madrid con Cash26

Puntos de deposito y retiro de efectivo con Cash26 en la app de N26.

Por otro lado, al tiempo que Revolut continua sin ofrecer la posibilidad de depositar fondos con dinero en efectivo, N26 lo hace a través de su programa Cash26 (que detallaremos más adelante), cobrando una comisión del 1,5 % por operación.

Límites: balance, pagos y retiradas de efectivo

A la hora de abrir una cuenta bancaria, así sea en un banco tradicional o en un neobanco, es importante prestar atención a la letra pequeña y conocer cuáles son los límites de operación establecidos, para asegurarnos de que no nos generarán un problema en el futuro.

Analicemos, en la tabla siguiente, cuáles son los límites de balance, retiradas y pagos con tarjeta establecidos por N26 y Revolut:

Límite Revolut N26
Balance en la cuenta Sin límites Sin límites
Retiradas de efectivo 3.000 €
/día
Diario:
1.000 €
Semanal:
2.500 €
Pagos con tarjeta Sin límites 20.000 €/mes
Límite Revolut N26
Balance en la cuenta Sin límites Sin límites
Retiradas de efectivo 3.000 €
/día
Diario:
1.000 €
Semanal:
2.500 €
Pagos con tarjeta Sin límites 20.000 €/mes

Ni Revolut ni N26 imponen límites relativos al balance en la cuenta. Sin embargo, en los dos puntos sucesivos, las diferentes entre ambas soluciones son más notables.

Siendo que en España aún no es obligatorio para los comerciantes aceptar pagos con tarjeta, la posibilidad de retirar dinero efectivo es un aspecto importante de cualquier servicio bancario.

Dicho esto, N26 impone un límite máximo diario para retiradas de efectivo en cajeros automáticos de 1.000 €, y otro semanal de 2.500 €.

En todo caso, N26 dispone en España de un programa llamado Cash26, en el que se agrupan más de 1.200 establecimientos distribuidos por todo el país, que puedes utilizar tanto para retirar como para depositar dinero en efectivo, sin límites de cantidad de operaciones ni costos adicionales para las retiradas.

Sin embargo, sí que se impone un máximo de 200 € por operación y 900 € por día para retiradas, así como un mínimo de 50 € y máximos de 999 € diarios y 8.000 € mensuales para depósitos.

Por último, a pesar de que ambas soluciones permiten configurar límites personales de gasto y retiradas para cada tarjeta física, Revolut no impone ningún limitante en este sentido, mientras que N26, al igual que para las retiradas de efectivo, impone un máximo mensual de 20.000 € para los pagos con tarjeta.

Funcionalidades adicionales de Revolut y N26

Además de ofrecer un IBAN español, N26 ha dado dos grandes pasos en su estrategia de localización del servicio: el primero, que ya hemos comentado, fue su asociación con Viacash para poder ofrecer en España su programa Cash26; el segundo, fue la integración con BIZUM.

Otra funcionalidad interesante de N26 disponible para clientes españoles y alemanes es la llamada N26 a Plazos, que te permite fragmentar un pago de entre 20 y 200 € realizado en los últimos 30 días, a 3 o a 6 meses.

En todo caso, es fundamental prestar atención a la tasa de interés anual aplicada, que varía entre el 7,49 y el 13,99 %.

Por último, N26 cuenta también con planes de suscripción de cuentas business con ventajas especiales, como reintegros en todas las compras de entre el 0,1 y 0,5 %.

En este sentido, Revolut presenta toda una plataforma paralela llamada Revolut Business, con un sinfín de ventajas mucho más convenientes para autónomos, comerciantes y empresarios, que van desde el procesamiento de pagos y la gestión de facturas electrónicas hasta la creación de perfiles de empleados, y mucho más.

Volviendo a los planes personales, Revolut ofrece una función gratuita llamada Revolut Pro, que habilita algunas funcionalidades adicionales sin necesidad de contratar Revolut Business, como los reintegros, la creación de enlaces de pago y la facturación electrónica.

Otras dos funcionalidades diferencian a Revolut de N26: Revolut Shopper, una extensión de Chrome que te facilita la creación de tarjetas virtuales de un solo uso y la gestión de tus gastos en tiendas en línea; y Open Banking, una función que te permite asociar cuentas externas para realizar consultas de saldo y transacciones dentro de la misma app de Revolut.

Atención al cliente

Si consideramos que uno de los aspectos definitorios de los neobancos es la ausencia de sucursales físicas de atención al público, podemos asegurar que la atención al cliente es más importante aún que en el caso de los bancos tradicionales.

En este sentido, N26 dispone de un chat directo disponible los 365 días del año, de 7 a 23 horas (CET), y de un servicio de atención por llamada telefónica para los clientes de pago (You, Smart y Metal).

Revolut, en cambio, cuenta con un chatbot (llamado Rita) disponible las 24 horas que, en caso de no poder resolver el problema o la duda que se le plantea, deriva al usuario a un operador humano.

Dicho esto, también hay un correo electrónico al que es posible contactar para resolver cuestiones menos acuciantes.

La realidad es que ambos neobancos parecen fallar en este punto. Para muchos usuarios, no disponer de un número de teléfono al que comunicarse, como sucede con todos los usuarios Revolut y con los usuarios de N26 Standard, puede resultar un gran inconveniente.

Indaguemos, de todas maneras, en las opiniones de los clientes reales de Revolut y N26.

Reseñas de usuarios

Una de las fuentes más confiables para tantear la calidad de un servicio reside en las reseñas de usuarios y clientes reales. Afortunadamente, tanto N26 como Revolut cuentan con miles de reseñas en internet.

En el caso de N26, la gran mayoría de las quejas pasan por la baja calidad de la atención al cliente, incluso en el caso de clientes con cuentas de pago y acceso a atención telefónica.

Este tipo de quejas son comunes a muchos servicios, pero otra reseña bastante repetida entre las negativas es la de cuentas cerradas, bloqueadas o congeladas de improviso; esto, sumado a la falta de una atención al cliente de calidad, puede ser extremadamente frustrante para los usuarios de N26.

Entre los comentarios positivos sobre N26, que también los hay en cantidad, se destaca la facilidad de uso de su interfaz y las condiciones favorables para los pagos con tarjeta.

Además, muchos usuarios están satisfechos de poder utilizar BIZUM con una cuenta de un neobanco, algo menos común de lo que debería ser.

Revolut, por su lado, sufre de las mismas reseñas negativas: la mayoría de los usuarios disconformes apuntan contra su servicio de atención que, según alegan en sus reseñas, es altamente ineficiente. La falta de atención telefónica también se hace notar en las opiniones.

En cuanto a las reseñas positivas, la mayoría destacan, al igual que sucede en el caso de N26, la facilidad de uso como una de sus principales ventajas.

Nuestra opinión

Como adelantábamos al comienzo de esta comparativa, definir cuál de estos neobancos es el más conveniente no es tarea fácil.

Se trata, después de todo, de dos de las mejores soluciones de banca electrónica disponibles en España.

Si lo que buscas es un servicio realmente localizado, la ventaja se la lleva N26: el hecho de disponer de un IBAN español y de su programa de depósitos y retiros de dinero en efectivo, Cash26, así como de ofrecer la función de transferencias mediante BIZUM, pueden ser un gran diferenciador.

Además, se trata una cuenta cuyo plan gratuito, si bien tiene ciertas limitaciones, es perfectamente funcional y no deja a los usuarios con la necesidad de pasarse a planes de pago, sino únicamente para disfrutar de determinadas ventajas en las comisiones y en los programas de ofertas y beneficios.

Por su parte, Revolut cuenta con una gama mucho más diversificada de funcionalidades y productos que apuntan a nichos más profesionales.

En especial, su perfil Revolut Pro es perfecto para los autónomos y profesionales que están dando sus primeros pasos y quieren contar con la posibilidad de cobrar mediante enlaces, así como de gestionar su facturación electrónica.

Los costos y las comisiones son bastante similares, descontando algunos detalles, como la comisión del 3 % para los depósitos con tarjeta y de 12,50 + 0,1 % para las transferencias entrantes SWIFT, por parte de N26.

Donde sí existe una gran diferencia es en el apartado del uso en el extranjero: aquí, la ventaja se la lleva inequívocamente Revolut, que ofrece mejores condiciones, comisiones más económicas y la posibilidad de crear subcuentas en otras divisas.

Revolut es, en definitiva, la cuenta de neobanco más versátil y, según el caso, conveniente. Sus carencias puntuales, como los depósitos en efectivo, no alcanzan para considerar su oferta inferior a la de N26.

¿Te has decidido? Visita Revolut.com o N26.com

¿No estás seguro? Consulta nuestra Comparación de cuentas en línea