
Entidad:
Vivid Money GmbH
Servicio:
Cuenta online
Cuota:
a partir de 0 €
Tarjeta de débito:
Visa
Tarjeta de crédito:
No disponible
Transferencias:
SEPA
Domiciliación bancaria:
Habilitada
Préstamos y mutuas:
No disponibles
Depósitos de efectivo:
No disponibles
Apple Pay / Google Pay:
Habilitados
En esta reseña analizamos sus características, funciones, coste, y las opiniones de sus usuarios.
Características de la cuenta Vivid Money
Vivid es una cuenta online alemana que también opera en nuestro país. A continuación enumeramos las principales características de su servicio.
Pockets – En la pantalla principal de la aplicación Vivid encontramos los llamados Pockets, o Bolsillos. Con independencia del plan que se elija, cada usuario puede crear hasta 15 bolsillos, es decir, subcuentas para dividir y organizar mejor sus fondos.
Para transferir importes de la cartera principal a una subcartera, basta con desplazar los dedos desde la cartera principal a la subcartera que se quiera utilizar, y seguidamente teclear el importe.
Imagen: Mobile Transaction

Todos los Pockets tienen su propio IBAN.
Imagen: Mobile Transaction

Creación de un Pocket secundario.
Transferencias – Cada Pocket está asociado a un IBAN alemán para enviar y recibir transferencias europeas (SEPA). Sin embargo, no pueden utilizarse para realizar transferencias fuera de la Unión Europea (SWIFT). El código bancario alemán puede utilizarse sin problemas para el abono de la nómina y los débitos directos también en España.
También ofrece un servicio de transferencias instantáneas entre usuarios (P2P). Si uno de nuestros contactos dispone de una cuenta Vivid, podremos intercambiar dinero con esta persona en segundos. Sin embargo, como es una solución que acaba de ser lanzada en nuestro país, de momento no encontraremos a mucha gente con la que intercambiar dinero.
Tarjeta incluida – Este servicio incluye dos tarjetas: una virtual y otra física. En ambos casos se trata de una tarjeta de débito Visa que se puede utilizar para hacer compras online y en tiendas de todo el mundo (también a través de Apple Pay y Google Pay). Puedes solicitar tarjetas Vivid adicionales, pero su emisión está sujeta a una tarifa (ver la sección Costes).
Cada una de las tarjetas puede estar asociada a una subcuenta de la que se extrae el dinero cuando se hace una compra. Por ejemplo, podemos vincular la tarjeta virtual al Pocket dedicado a los gastos de empresa, la tarjeta física al Pocket principal, y así sucesivamente para cada tarjeta que tengamos.
Imagen: Mobile Transaction

Creación de un Pocket en divisa extranjera.
Imagen: Mobile Transaction

Cambio de divisas en la app.
Multidivisa – Como Revolut, Vivid es una cuenta multidivisa. Permite cambiar de divisa directamente desde la aplicación, en tan solo unos instantes.
Su cuenta Estándar dispone de 40 divisas que utilizan un tipo de cambio en tiempo real con un mínimo recargo, mientras que la cuenta Prime alcanza las 107 divisas. A diferencia de su competidor Revolut, Vivid no tiene límites de conversión con su plan gratuito.
Cada Pocket puede contener varias monedas o, a la inversa, se puede crear un Pocket dedicado a una sola divisa. Esto puede ser útil para controlar las finanzas y ahorrar en los tipos de cambio cuando se tenga previsto viajar al extranjero.

La app te permite hacer un seguimiento de todas tus suscripciones.
Control de las finanzas – La aplicación te ayuda a controlar tus finanzas utilizando un sistema de clasificación de gastos. Cada gasto termina automáticamente dentro de su categoría correspondiente (por ejemplo: comida, transporte, hogar y familia), y puedes establecer un límite de gasto mensual para cada una.
Otra función interesante son las Suscripciones. Si pagamos nuestras suscripciones con la tarjeta Vivid (plataformas de streaming, proveedor de internet, etc.), todas las transacciones recurrentes se agrupan en un solo lugar. Además de poder comprobar las fechas de vencimiento y los importes restantes, tendremos la posibilidad de suspender un pago en cuaquier momento.
Estándar | Premium | |
---|---|---|
Cuota mensual |
GRATIS | 9,90 € |
Tarjeta física (emisión) | GRATIS | GRATIS |
Tarjeta virtual (emisión) | GRATIS | GRATIS |
Tarjetas adicionales |
Física 20,00 € Virtual 1,00 € |
Física 20,00 € Virtual 1,00 € |
Retirada en euros |
Importe ≥50€ Gratis hasta los 200 € al mes Importe <50€ 3% |
Importe ≥50€ Gratis hasta los 1.000 € al mes Importe <50€ 3% |
Retirada en divisas extranjeras |
Las mismas condiciones que para la retirada en EUR, con un incremento máximo del 1% |
Las mismas condiciones que para la retirada en EUR, con un incremento máximo del 1% |
Transferencias SEPA y P2P |
GRATIS | GRATIS |
Domiciliación bancaria (SDD) | GRATIS | GRATIS |
Estándar | Premium | |
---|---|---|
Cuota mensual |
GRATIS | 9,90 € |
Tarjeta física (emisión) | GRATIS | GRATIS |
Tarjeta virtual (emisión) | GRATIS | GRATIS |
Tarjetas adicionales |
Física 20,00 € Virtual 1,00 € |
Física 20,00 € Virtual 1,00 € |
Retirada en euros |
Importe ≥50€ Gratis hasta los 200 € al mes Importe <50€ 3% |
Importe ≥50€ Gratis hasta los 1.000 € al mes Importe <50€ 3% |
Retirada en divisas extranjeras |
Las mismas condiciones que para la retirada en EUR, con un incremento máximo del 1% |
Las mismas condiciones que para la retirada en EUR, con un incremento máximo del 1% |
Transferencias SEPA y P2P |
GRATIS | GRATIS |
Domiciliación bancaria (SDD) | GRATIS | GRATIS |
El plan Estándar es gratuito, es decir, no tiene tasas mensuales. Como no tiene comisiones en las transferencias SEPA, incluye una tarjeta de débito y una tarjeta virtual (sin coste alguno) y no cuenta con límites en la conversión de divisas, Vivid Standard puede considerarse una de las mejores cuentas multidivisas gratuitas.
¿Cuáles son las diferencias con el plan Prime? El plan Prime cuenta con una gama más amplia de divisas disponibles para la conversión en la aplicación (107 en lugar de 40), un mayor límite mensual de retirada de efectivo, una tarjeta metálica y, por último, un programa de cashback mucho más lucrativo. Veremos todo esto en la siguiente sección de esta reseña.
Cashback e inversiones
En la sección de Recompensas de la app Vivid podemos consultar las tiendas y servicios que participan en suprograma de cashback, entre los que se encuentran –por nombrar algunos– Carrefour, Netflix, Just Eat, Amazon, Zalando, Ikea o Puma.
Al realizar una compra con la tarjeta Vivid en las tiendas o plataformas que aparecen en la aplicación, se te acreditará el reembolso en solo unos momentos.
Volviendo a las diferencias entre los planes Estándar (gratuito) y Prime (9,90 € al mes), con el primero puedes obtener hasta 20 € al mes en cashback, mientras que con el segundo puedes obtener hasta 100 €.
Durante las llamadas Súper Ofertas, podrás disfrutar de promociones temporales que conceden un porcentaje de cashback mayor en marcas seleccionadas.
Imagen: Mobile Transaction

El cashback es inmediato.
Imagen: Mobile Transaction

Catálogo de las Súper Ofertas.
El dinero obtenido con el cashback se almacena en el Pocket llamado Recompensas en acciones, donde puedes elegir empresas europeas o americanas en las que invertir mediante acciones fraccionadas: no es necesario comprar una acción «entera», así que las inversiones pueden comenzar desde un solo céntimo.
Si dejas el cashback en el Pocket de las recompensas en acciones, su importe variará en función del rendimiento en bolsa de los valores elegidos. También puedes canjearlo por dinero en efectivo en cualquier momento haciendo clic en el botón Canjear, que lo transferirá a tu Pocket principal o a tus Pockets secundarios.
Algunas de las empresas donde puedes invertir en acciones fraccionadas desde la app de Vivid son: Amazon, Tesla, Google, Intel, Netflix, Disney (y muchas otras).
¿Cómo abrir una cuenta?
Abrir una cuenta sólo lleva unos minutos. Solo debes descargar en tu smartphone la app Vivid desde esta página, la ejecutas y rellenas un breve formulario con tus datos biográficos (nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento).
En cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales, se te pedirán algunos datos sobre el origen de los fondos que pretendes cargar en la cuenta, así como sobre cualquier relación fiscal con los Estados Unidos (un procedimiento clásico para abrir una cuenta bancaria).
Finalmente, deberás introducir tu número de teléfono móvil, al que se enviará una contraseña de un solo uso (OTP) que te permite continuar el registro.
Imagen: Mobile Transaction

Necesitas un documento de identidad o un pasaporte.
Imagen: Mobile Transaction

Recibirás una contraseña temporal por SMS.
El último paso consiste en subir un documento de identidad (DNI o pasaporte: no se acepta el carné de conducir) y hacerse un selfie (se te pedirá que gires la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda).
En este punto tendrás que esperar la verificación de tus documentos por parte de los operadores. En nuestro caso, el proceso fue bastante rápido y recibimos una confirmación de apertura casi inmediata. Sin embargo, este proceso podría tardar 24 horas si hay un gran número de usuarios abriendo una cuenta.
Cuando recibas tu confirmación de apertura por correo electrónico, podrás proceder a la solicitud gratuita de la tarjeta Vivid (virtual, física o ambas). Actualmente, la tarjeta metálica solo está disponible para las cuentas Prime.
Por desgracia, solo hay una forma de recargar tu cuenta: mediante transferencia bancaria, con una tardanza de 1 a 2 días laborables.
Servicio de atención al cliente
En cuanto a su servicio de atención al cliente, de momento es bastante deficiente en España, ya que no dispone de un número de teléfono de asistencia, un chat en vivo u oficinas presenciales, y ofrece ninguna opción para comunicarse con un asesor desde el interior de su plataforma.
Actualmente, la única opción disponible para acceder a su servicio de asistencia al cliente es el correo electrónico. El correo electrónico podría ser una buena opción si Vivid Money respondiese de manera puntual a las consultas, pero lo cierto es que en buena parte de los casos no se recibe respuesta pasados varios días laborables.
La única fuente de información relativamente fiable que ofrece esta entidad para ayudar a sus usuarios consiste en una serie de artículos de base y preguntas frecuentes que están publicados en su página web, pero en este caso se trata tan solo de información genérica que, en muchas ocasiones, no resulta de utilidad para quienes tienen una duda con respecto a su cuenta y sus servicios asociados.
Nuestra opinión
Recientemente lanzado en España, Vivid está llamado a convertirse en uno de los competidores más formidables de Revolut. Al igual que Revolut, ofrece una cuenta multidivisa, pero esta vez sin límites de conversión, incluso con el plan gratuito.
Sin embargo, su ventaja más interesante es el cashback. Gracias a sus Súper Ofertas en importantes marcas españolas e internacionales, el cashback es de hasta un 25% del gasto. En su lista de comercios asociados podemos encontrar supermercados, ropa, combustible, servicios de entrega a domicilio, y plataformas streaming.
Las opiniones de sus usuarios muestran un gran entusiasmo tanto por el programa de cashback como por su app, que ahora es más eficiente y fácil de usar, tras una primera fase de prueba con algunos fallos.
Su cuenta gratuita (Estándar) es absolutamente recomendable, pero no hay que subestimar la suscripción del plan de pago (Prime) con acceso permanente a Vivid Prime y las Súper Ofertas. Si compramos regularmente en las tiendas incluidas en el programa de cashback, su cuota mensual se amortiza rápidamente, e incluso se puede obtener un beneficio global.