Las dos cuentas online con sede en Alemania compiten en el mercado europeo. ¿Cuál ganará?
  • ¿Cuánto cuestan?

  • ¿Son fiables?

  • ¿Cuál elegir?

En esta reseña comparamos las características, funciones, tarifas, ventajas y desventajas de estas dos soluciones de pago.

Vivid N26
Enlace
Servicio
Cuenta corriente con tarjeta de débito Cuenta corriente con tarjeta de débito
Modo de activación
Online Online
IBAN Sí (🇩🇪) Sí (🇪🇸)
Transferencias entre usuarios (P2P)
Recarga de móviles
Crédito salarial
Domiciliación bancaria (SDD)
Depósito en efectivo
Multidivisa
Criptomonedas y trading
Apple Pay / Google Pay
Circuito
Logo Vivid
Vivid N26
Enlace
Servicio
Cuenta corriente con tarjeta de débito Cuenta corriente con tarjeta de débito
Modo de activación
Online Online
IBAN Sí (🇩🇪) Sí (🇪🇸)
Transferencias entre usuarios (P2P)
Recarga de móviles
Crédito salarial
Domiciliación bancaria (SDD)
Depósito en efectivo
Multidivisa
Criptomonedas y trading
Apple Pay / Google Pay
Circuito
Logo Vivid

Vivid vs N26: características y diferencias

Empecemos con un repaso de las principales características y diferencias entre las dos cuentas digitales con tarjeta.

Origen y tipo de cuenta – Ambos tienen su origen en Alemania, pero toman caminos diferentes. N26 es un servicio más antiguo y, por tanto, más conocido, sobre todo en España, donde el banco móvil ha abierto una sucursal para responder a algunas peticiones importantes de la amplia clientela española.

N26 es un banco a todos los efectos (tiene licencia bancaria), mientras que Vivid es una cuenta de pagos (multidivisa) que se apoya en los servicios bancarios de SolarisBank. Su actividad está regulada, controlada y autorizada por las autoridades financieras estatales, y sus depósitos están garantizados hasta 100.000 euros. Por tanto, ambas soluciones son fiables.

Immagine: N26

La app N26 está disponible para iOS y Android

N26 ofrece una aplicación y una plataforma web, aunque es algo básica, mientras que Vivid solo ofrece la aplicación móvil, pero es más estructurada.

IBAN y transferencias – El origen de las cuentas, así como su ubicación, tienen algunas consecuencias, aunque no demasiado significativas. Ambas soluciones proporcionan un IBAN para recibir y enviar transferencias SEPA (las llamadas europeas), aunque el de N26 es español (ES) y el de Vivid Money es alemán (DE).

¿Qué cambia? En realidad nada: al tratarse de códigos emitidos en el ámbito de la SEPA, tienen la misma validez en todos los países de esta región. Podemos utilizar fácilmente el IBAN alemán de Vivid para pagar una factura de servicios en España o para recibir nuestro salario.

Ninguno de los dos admite actualmente las transferencias al extranjero (SWIFT), pero N26 integra en su aplicación los servicios de Wise, que te permiten enviar transferencias a todo el mundo a bajo coste.

Imagen: Vivid

Vivid te permite monitorizar y gestionar todas tus suscripciones.

Tarjetas incluidas – Ambas cuentas online tienen asociada una tarjeta de débito. En el caso de Vivid se trata de una Visa, y en el de N26 una MasterCard. De nuevo, no hay grandes diferencias: son las dos tarjetas de débito más populares del mundo. Ambas son aceptadas en España y en el extranjero.

Sin embargo, mientras que Vivid incluye una tarjeta física (metálica para las cuentas Prime), la cuenta básica de N26 (Estándar) solo proporciona una tarjeta virtual. La tarjeta física está incluida en las cuentas avanzadas, es decir, las de pago.

Imagen: Mobile Transaction

Pantalla principal de la app Vivid.

Imagen: N26

Espacions de N26

Pantalla principal de la app N26.

Inversiones y trading – Aunque N26 es un banco, no ofrece ningún medio de inversión o ahorro para obtener una rentabilidad. En cambio, Vivid utiliza los servicios de la empresa alemana CM Equity AG para ofrecer a sus usuarios la posibilidad de comprar acciones fraccionadas.

El sistema de acciones fraccionadas es muy atractivo porque no implica la compra de una acción «entera», pero te da la libertad de comprar una parte, a partir de solo un céntimo. Puedes invertir en Tesla, Apple, Amazon, Starbucks –por mencionar algunas de las empresas más conocidas–, y además aprovechar su cuenta multidivisa, lo que te permite ahorrar con el tipo de cambio.

Costes y comisiones

Ambas cuentas ofrecen diferentes planes de precios. Con N26 dispones de hasta cuatro opciones de suscripción, pero aquí solo consideraremos las dos más populares.

  • Vivid: Estándar y Prime
  • N26: Estándar y You
Vivid N26
Solicitud
Tarjeta física
GRATIS Estándar
10,00 €
You
GRATIS
Cuota mensual
Estándar
GRATIS
Premium
9,90 €
Estándar
GRATIS
You
Transferencias SEPA GRATIS GRATIS
Transferencias extra-SEPA
No disponibles Tarifas de Wise
P2P GRATIS GRATIS
Retiradas de efectivo (Euro) Importe ≥50€
Gratis hasta 200 € al mes
Importe <50€
3%
Estándar
3 gratis al mes
You
5 gratis al mes
(después 2,00 €)
Domiciliación bancaria (SDD) GRATIS GRATIS
Crédito salarial GRATIS GRATIS
Logo Vivid
Vivid N26
Solicitud
Tarjeta física
GRATIS Estándar
10,00 €
You
GRATIS
Cuota mensual
Estándar
GRATIS
Premium
9,90 €
Estándar
GRATIS
You
Transferencias SEPA GRATIS GRATIS
Transferencias extra-SEPA
No disponibles Tarifas de Wise
P2P GRATIS GRATIS
Retiradas de efectivo (Euro) Importe ≥50€
Gratis hasta 200 € al mes
Importe <50€
3%
Estándar
3 gratis al mes
You
5 gratis al mes
(después 2,00 €)
Domiciliación bancaria (SDD) GRATIS GRATIS
Crédito salarial GRATIS GRATIS
Logo Vivid

Las dos opciones Estándar son gratuitas, es decir, sin cuota, pero es llamativa la comisión de 10 euros para obtener una tarjeta física con N26. Mientras que, con Vivid, recuerda, se incluye una tarjeta metálica si tienes la cuenta Prime.

No hay diferencias significativas con respecto a los tipos aplicados.

Uso en el extranjero

¿Cuánto gastamos si utilizamos nuestras tarjetas en el extranjero, o mejor dicho, en países con una moneda diferente al euro?

Vivid N26
Retiradas de efectivo en otra divisa
Las mismas condiciones que para la retirada de euros, con un recargo máximo del 1% Estándar
1,7 %
You
GRATIS
Pagos en otra divisa
Máximo del 1% GRATIS
Tasa de cambio
Visa MasterCard

N26 es más barato que su competidor en las transacciones en moneda extranjera, pero cuidado: recuerda que la de Vivid es una cuenta multidivisa.

Por lo tanto, con Vivid podemos convertir nuestra divisa con antelación (antes del viaje, y quizás en un periodo con un tipo de cambio favorable), para evitar el cambio cada vez que hagamos una operación en un país no perteneciente al euro.

Los planes de pago con cuota

A diferencia de las dos ofertas Estándar, Vivid Prime y N26 You son planes de suscripción que implican una cuota (9,90 euros al mes en ambos casos). Veamos cuáles son las diferencias que los distinguen de sus respectivas cuentas gratuitas.

Vivid Premium

En comparación con el plan sin cuota, el plan Premium añade más divisas disponibles (pasa de 40 a 107 divisas). Las divisas adicionales pueden resultar útiles para los usuarios más exigentes, pero, probablemente, la mayoría de los usuarios ni siquiera notarán esta actualización.

El impacto más claro del cambio de cuentas gratuitas a cuentas de pago es el cashback. Si con la suscripción Estándar puedes acumular hasta 20 euros al mes en cashback con las llamadas Súper Ofertas de grandes marcas, la suscripción Premium te permite reunir hasta 100 euros al mes.

Imagen: Mobile Transaction

Recompensas de Vivid

El cashback se acredita al instante.

Imagen: Mobile Transaction

Algunas de las marcas que participan de la iniciativa.

A esto hay que añadir otro 10% de cashback en marcas personalizadas, un 3% en transacciones en bares y restaurantes fuera de Europa, un 1% en el resto de gastos fuera de Europa y, por último, un 0,1% en todos los gastos (también en España y Europa).

Además de recuperar fácilmente la cuota mensual (dada la relevancia de las marcas que participan en la iniciativa), puedes incluso beneficiarte económicamente y ahorrar en tus gastos.

Por último, con Vivid Premium, las retiradas de efectivo son gratuitas hasta un límite de 1.000 euros al mes (siempre que sean superiores a 50 euros).

N26 You

Las ventajas de la cuenta avanzada de N26, llamada You, son muy distintas.

En primer lugar, como se menciona en la tabla de costes, no es necesario pagar por la emisión de la tarjeta física. Además, nos darán a elegir entre cinco colores diferentes.

Aumenta el número de subcuentas (Espacios) disponibles: de 2 a 10. Esto te permite mover parte de tu saldo para crear una especie de hucha digital dentro de tu cuenta principal. Ten en cuenta que Vivid –desde su cuenta básica, gratuita– te ofrece la posibilidad de crear 15 subcuentas (Pockets), también en divisa extranjera.

El salto de calidad de N26 You se produce con el paquete de seguros incluido en la cuota, dedicado a los viajes y la movilidad. Su tarifa incluye una póliza para emergencias médicas en el extranjero, retrasos o cancelaciones de vuelos, accidentes sufridos al conducir vehículos compartidos, e incluso caídas practicando deportes de invierno.

¿Cómo abrir una cuenta?

El proceso de apertura de la cuenta es similar en ambos bancos, y puede hacerse en unos minutos.

En el caso de Vivid, te descargas la aplicación desde este enlace y entonces rellenas el formulario de registro. Con N26 basta con visitar su web y seleccionar el plan elegido, antes de pasar a rellenar el formulario.

Es recomendable tener a mano:

  • DNI o pasaporte,
  • E-mail,
  • Número de teléfono móvil (para obtener tu contraseña provisional).

Durante el procedimiento será necesario fotografiar estos documentos, asegurándose de que sus datos sean legibles.

Además de los documentos, se requiere la verificación de tu identidad mediante un selfie. Del mismo modo, la imagen debe ser clara, o lo contrario la apertura de la cuenta puede retrasarse. N26 también te ofrece la posibilidad de verificar tu identidad con una videollamada.

En cuanto al selfie, la app de Vivid te pedirá que sigas unas sencillas instrucciones que aparecen en la pantalla (girar la cabeza a la derecha y/o a la izquierda).

Recibirás la confirmación de tu registro tras unos días laborales, tras lo cual podrás proceder a iniciar sesión, recargar tu cuenta y solicitar tu tarjeta.

¿Cómo se recargan Vivid y N26?

N26 tiene una clara ventaja sobre su competidor con respecto a los modos de carga:

Ricarica Vivid N26
Transferencias
Tarjeta
Efectivo

Vivid solo ofrece recargas mediante transferencia bancaria.

La cuenta de N26 también se puede recargar con dinero en efectivo en las cajas de Carrefour y BonPreu.

También es instantánea la recarga con tarjeta, aunque no es recomendable, debido a su elevado coste (3%).

Nuestra opinión – ¿Vivid o N26?

Ambas son cuentas online con una tarjeta de débito que puedes utilizar para hacer compras online y en tiendas por todo el mundo, pero, más allá de esto, no parecen tener mucho en común.

La de N26 es más popular porque lleva más tiempo operativa, pero sus años de experiencia no le han ayudado a progresar en la integración de nuevas funciones. Sigue siendo una cuenta eficiente pero básica, recomendada para quienes no tienen muchas necesidades.

Vivid, en cambio, parte de una oferta muy atractiva, incluso con su plan gratuito: un programa de cashback con reembolso inmediato de los gastos (con decenas y decenas de grandes marcas adheridas), una cuenta multidivisa, y un servicio de trading online con acciones fraccionadas.

Nosotros nos inclinaríamos por Vivid, pero N26 también puede ser una excelente alternativa para quienes busquen un producto sencillo y sin complicaciones.