El software TPV es el respaldo silencioso de todo comercio exitoso. Se trata de un programa cuyas funcionalidades giran en torno a las operaciones comerciales de un establecimiento, desde el procesamiento de pagos hasta el control de existencias y la generación de informes, solo por nombrar algunas. Y es que las posibilidades, en realidad, son vastas.
La elección del software TPV que mejor se adapte a las características de tu comercio es fundamental, ya que el programa correcto te ayudará a automatizar procesos, a reducir errores, a optimizar tus operaciones y a recabar información invaluable para la toma de decisiones.
¿Qué funcionalidades debería tener un software TPV de restaurante u hotelería?
Así como cada industria tiene sus particularidades, las de hostelería y restauración no son una excepción. Por esta razón, existen soluciones de software TPV diseñadas específicamente para atender a las necesidades operativas de hoteles y restaurantes.
Algunas de las funcionalidades que no deberían faltar en un software TPV de un hotel o un restaurante son:
- Gestión de reservas.
- Gestión de órdenes y comandas.
- Gestión de mesas.
- Control de existencias.
- Integración con caja registradora.
- Generación de informes.
- Integración con otros sistemas administrativos.
Un paso fundamental antes de comenzar con tu búsqueda de un software TPV es definir cuáles son las necesidades de tu comercio, qué es lo que buscas en un software TPV o qué funciones son más importantes para ti, y cuál es tu presupuesto o el monto dentro de tu presupuesto que dedicarás a la adquisición y contratación de una solución de un software TPV.
A continuación, vamos a indagar en los costos, funcionalidades, ventajas y desventajas de las mejores soluciones de software TPV para restaurantes y hoteles.
TPV | Características | Enlace |
---|---|---|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
TPV | Características | Enlace |
---|---|---|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|

Ventajas
Desventajas
Square para Restaurantes es una evolución del software TPV gratuito de Square para todos los comercios. Esta evolución ha repercutido en la interfaz, sobre todo en el panel de control o back-office; no es excepcionalmente agradable de usar, pero cuenta con varias opciones de personalización.
Tiene una versión gratuita relativamente funcional, aunque con algunas limitaciones en comparación con la versión de pago, en particular la de enviar platos secuencialmente a la cocina.

Square es una solución muy integrada que recurre poco a aplicaciones externas. Por lo tanto, su mercado de aplicaciones es más reducido. Esto se traduce en costos más bajos, aunque también significa que no dispone de una solución eficaz en todos los ámbitos.
Algunas funciones exclusivas de la versión de pago son:
- Gestión de comensales.
- Sistema de pedidos en cocina (KDS).
- Informes avanzados.
- Ventas en tiempo real.
- Atención al cliente 24/7.

Una de las ventajas de Square es la sincronización entre el sistema de caja y la plataforma de ventas en línea de Square. En otras palabras, se puede implementar fácilmente la modalidad click and collect (clic y recogida).
Los pedidos de sala pueden incluso agruparse y mostrarse en una pantalla de cocina a través del sistema de pedidos en pantalla de cocina, Square KDS (Kitchen Display System).
La integración también se aplica al hardware, ya que Square comercializa sus propios terminales de pago. El uso de estos terminales es obligatorio para utilizar el software TPV de Square. La comisión por transacción es del 1,25 % + 0,05 €.
Eso está bien cuando estás empezando, pero es demasiado alto para un restaurante con mucho movimiento. Sin embargo, es posible negociar la tasa a partir de un determinado umbral de facturación.
Square para Restaurantes no es perfecto, pero sí que se trata de una buena solución si lo que buscas es una oferta con todo incluido, a un precio asequible.
Sigue leyendo sobre esta solución en nuestra reseña de Square para Restaurantes

Ventajas
Desventajas
El software TPV de SumUp es una solución de caja registradora de uso general, pero orientada a restaurantes. De modo que, según el plan, ofrece funcionalidades como la gestión de mesas y menús, click and collect, integración con impresora de pedidos para la cocina, y más.
Imagen: Mobile Transaction

SumUp ofrece dos planes diferentes: uno gratuito sin cuota mensual, TPV Lite; y uno de pago con una cuota mensual de 59 €, TPV Pro.
Mientras que el plan de pago incluye el hardware necesario para utilizar el software TPV, el gratuito no lo incluye. El costo del hardware para el plan TPV Lite es de 299 € (IVA excl.).
El plan TPV Lite incluye un datáfono SumUp Solo y el TPV Pro un datáfono SumUp Air, ambos con una comisión por transacción del 1,50%, y ambos incluyen además una tableta (en TPV Pro puedes elegir entre distintos modelos de iPad).
Además del alto costo inicial, otro inconveniente con el plan TPV Lite de SumUp es que no incluye algunas de las funcionalidades necesarias para la operabilidad de un restaurante, como la gestión de mesas, por ejemplo.
Imagen: Mobile Transaction

Sin embargo, en ambos planes existe la posibilidad de configurar integraciones con aplicaciones externas, desde las de click and collect como Uber Eats o Deliveroo hasta las de contabilidad, reservas, programas de fidelización, y más.
El software TPV de SumUp es conveniente especialmente en el caso de restaurantes con altos niveles de facturación, ya que el plan gratuito implica un gasto inicial muy grande y, a su vez, carece de algunas funcionalidades claves; a la vez, el plan de pago implica una cuota mensual considerable.
Lee más sobre el software TPV de SumUp en nuestra revisión de SumUp Caja Registradora

Ventajas
Desventajas
L´Addition ofrece una solución de software TPV diseñada específicamente para restaurantes con un fuerte enfoque en las funcionalidades y con una clara visión de las particularidades que afectan al sector.
Por ejemplo, a través de la configuración de una red interna, puede funcionar sin conexión a internet, de modo que el personal de caja puede seguir enviando comandas a la impresora integrada de la cocina incluso en caso de interrupciones en el servicio de conexión a internet.
Imagen: l’addition

Volviendo a las funcionalidades, L´Addition ofrece sus propios sistemas integrados de click and collect, para ordenar en línea, y del módulo de reservas. Además, te permite gestionar el menú, las existencias, la contabilidad, etc.
Al mismo tiempo, soporta integraciones con grandes soluciones como Verifone (para los terminales de pago), Epson (para las impresoras) y Eviivo (para la gestión de reservas en hotelería), entre otras.
Si bien únicamente es compatible con productos Apple, también ofrece la posibilidad de integrar impresoras, routers y datáfonos. En efecto, el costo inicial del hardware varía en función de la configuración deseada.
Imagen: l’addition

En todo caso, L´Addition no publica sus precios abiertamente en su sitio web, sino que solo los ofrece tras solicitar un presupuesto. Sin embargo, una aproximación a una solución básica que incluya software y hardware cuesta alrededor de 85 €/mes (IVA excl.).
Un aspecto diferenciador de esta solución es su interfaz, fácil de comprender y utilizar, de modo que se reduce el riesgo de confusiones y errores en el día a día. Además, permite crear perfiles de usuario con control de accesos, de modo que cada miembro del personal tenga el propio.
La solución de L´Addition es una de las más fáciles de implementar y utilizar, a la vez que ofrece funcionalidades avanzadas e integraciones clave para las operaciones de hoteles y restaurantes. Sin embargo, la falta de claridad en cuanto a sus precios, costos y comisiones, así como algunos elementos faltantes en su oferta de hardware (como una pantalla de cocina), le restan valor a su oferta.

Ventajas
Desventajas
El software TPV de Zettle no está diseñado específicamente para los sectores de restauración y hostelería, pero sin dudas se trata de una opción interesante para pequeñas cafeterías, food trucks y restaurantes de comida rápida. Para este tipo de establecimientos, contar con algunas funcionalidades básicas puede ser suficiente.
En efecto, la solución de Zettle carece de funciones como la gestión de mesas, menús o reservas. Dicho esto, se trata de una plataforma muy fácil de utilizar.
Imagen: Zettle

Zettle, una empresa adquirida por PayPal, se ha hecho un nombre en la industria de los pagos con su pequeño lector de tarjetas de bajo costo, el Zettle Reader, que funciona conectado a la aplicación TPV de la marca, Zettle Go, instalada en un teléfono móvil.
La aplicación TPV de Zettle es gratuita y no exige una suscripción, aunque sí que pagarás una comisión por transacción flexible que varía entre 0,99 y 1,99 %, dependiendo de tu volumen de facturación (mientras más factures en un periodo determinado, menor será la comisión).
Este carácter flexible de la comisión por transacción hace a la oferta de Zettle conveniente únicamente en el caso de comercios con grandes volúmenes de procesamiento de pagos con tarjeta.
Imagen: Zettle

El hardware, que incluye un iPad con su soporte, un lector de tarjetas Zettle Reader y una impresora de recibos, está disponible en paquete por 499 € (IVA excl.).
Aunque la app TPV de Zettle no incluye funcionalidades específicas para restaurantes u hoteles, sí ofrece la posibilidad de integraciones con softwares diseñados para cubrir estas carencias, como Revo.
Zettle ofrece uno de los sistemas TPV más fáciles de utilizar y gestionar, con una comisión especialmente conveniente para comercios con grandes volúmenes de procesamiento de pagos con tarjeta que no necesiten contar con funciones avanzadas como la gestión de mesas y el envío automatizado de comandas a la cocina.

Ventajas
Desventajas
Glop es una empresa española con sede en Alicante que ofrece una de las soluciones de software TPV para restaurantes y hoteles más completa del sector, tanto por sus funcionalidades como por su amplia oferta de hardware.
Una de sus soluciones más interesantes es el monitor de cocina, que ofrece una integración completa con el sistema de comandas de la sala y con los pedidos en línea (cuya gestión también ofrece Glop). Este sistema admite varios niveles de personalización, a la vez que reduce el riesgo de confusiones en la cocina.
A la vez, Glop ofrece una solución de menú digital con posibilidad de orden, es decir, que los clientes pueden sentarse a su mesa, escanear un código QR, acceder a un menú en su móvil y hacer su orden, todo sin necesidad de intervención por parte del personal de sala; el pedido pasa directo al sistema TPV y de ahí al monitor de cocina.
Imagen: Glop

Glop ofrece una de las pocas soluciones diseñadas para funcionar en dispositivos Android. Además de su propia gama amplia de posibilidades, este software TPV permite su integración con plataformas de comercio electrónico y con aplicaciones de envíos a domicilio.
En cuanto a los costos, aquí es donde la oferta de Glop trastabilla. Aunque detallan la posibilidad de contratar 3 planes diferentes, Mini, Pro y Business, en su sitio web no es posible encontrar una sola referencia a los costos de adquirir sus soluciones.
De hecho, Glop utiliza un sistema de venta con proveedores, por lo que son estos los que terminan determinando los precios, y no la empresa, lo que causa una gran disparidad dependiendo de donde se encuentre el restaurante.
En general, el costo de adquirir una solución del plan Mini cuesta alrededor de 140 €, mientras que una del plan Pro alrededor de 290 €. Dicho esto, hemos encontrado un distribuidor de Cádiz que vende el software TPV Glop Mini a 199,90 € y el Pro a 399 €, mientras que uno de Granada lo vende en 395 €.
Esto, además de una cuota mensual, que sí se paga a Glop, pero cuyo precio tampoco está publicado.
Imagen: Glop

A pesar de esta marcada disparidad y falta de claridad en cuanto a los costos, un último detalle de sumo interés en cuanto a las soluciones ofrecidas por Glop es que la empresa se acopla al programa de incentivos Kit Digital, que promueve la digitalización de comercios, empresas y autónomos en España.
Glop es una de las opciones más interesantes en cuanto a hardware, integraciones y funcionalidades diseñadas para optimizar las operaciones de un restaurante. Sin dudas vale la pena solicitar un presupuesto, detallando tus particularidades, para evaluar si los costos cuadran en tu modelo de negocio. Sobre todo, si calificas para acogerte a los subsidios previstos en el programa de Kit Digital.