Según el tipo de comercio de que se trate, las condiciones económicas relacionadas con el datáfono impactarán de un modo diferente en los gastos.
Las necesidades de un comercio pequeño no son las mismas que las de una gran empresa, en la que el volumen de transacciones electrónicas suele ser considerablemente mayor.
Por lo tanto, es fundamental examinar cuidadosamente las cláusulas contractuales y, en particular, determinadas categorías de gastos.
Antes de pasar a nuestra comparativa 2023 de los mejores datáfonos para pequeñas empresas y autónomos, demos un rápido vistazo a los costos que vamos a analizar:
Índice
Los costos a evaluar
Para elegir bien, se debe antes considerar el conjunto de los gastos. Optar por la oferta con la comisión más baja, ignorando todos los demás elementos incluidos en el costo, no siempre es la solución más económica.
¿Qué costos debes controlar cuando eliges un datáfono?
- Cuota fija: Es un costo periódico fijo (normalmente, mensual), que incluye el alquiler del terminal y el servicio de conexión al sistema que procesa las transacciones. El importe dependerá de la marca y del tipo de dispositivo elegido. Los pequeños comercios son los que más se benefician de las ofertas sin cuota mensual, aunque existen excepciones.
- Comisión por transacción: Es un costo variable, que puede estimarse en función del nivel medio de transacciones electrónicas del comercio. Según la oferta elegida, puede aplicarse una única comisión, o varias, en virtud del método de pago utilizado por el cliente. Los pequeños comercios deberían optar por soluciones con comisiones fijas, para poder anticipar mejor sus costos mensuales.
Estos son los elementos que más suelen influir en el costo mensual de un servicio de datáfono. Algunas entidades pueden aplicar costos adicionales como, por ejemplo, los bancos tradicionales que cobran por la instalación y activación de sus terminales.
De hecho, las grandes entidades bancarias suelen cobrar una combinación de costos fijos y variables, es decir, condiciones que no convienen a los pequeños comercios y a los autónomos.
Datáfono | Coste | Enlace |
---|---|---|
![]() |
Precio de 19 € a 165 € Sin cuota mensual Comisión 1,25 % + 0,05 € |
|
![]() |
Precio de 39 € a 129 € Sin cuota mensual Comisión 1,50% |
|
Precio: 99,5 € (con código MT2022) Cuota mensual: 19 € Comisión: Intercambio + 0,5% + 0,05€ |
||
![]() |
Precio: solo alquiler Cuota: variable Requiere un smartphone |
|
Precio de 39 € a 249 € Sin cuota mensual Comisión 1,45-2,85 % + 0,05 € |
||
![]() |
Precio: 29 € Sin cuota mensual Comisión: 1,99-1,00% Requiere un smartphone |
Datáfono | Coste | Enlace |
---|---|---|
![]() |
Precio de 19 € a 165 € Sin cuota mensual Comisión 1,25 % + 0,05 € |
|
![]() |
Precio de 39 € a 129 € Sin cuota mensual Comisión 1,50% |
|
Precio: 99,5 €(con código MT2022) Cuota mensual: 19 € Comisión: Intercambio + 0,5% + 0,05€ |
||
![]() |
Precio: solo alquiler Cuota: variable Requiere un smartphone |
|
Precio de 39 € a 249 € Sin cuota mensual Comisión 1,45-2,85 % + 0,05 € |
||
![]() |
Precio: 29 € Sin cuota mensual Comisión: 1,99-1,00 % Requiere un smartphone |

Pros
Contras
Square ofrece dos datáfonos en su web: el Square Reader, que se basa en una app, y el Square Terminal, que es autónomo, con pantalla táctil e impresora de recibos.
Solo necesitas pagar por el datáfono por adelantado, y luego pagarás un costo fijo por transacción.
Los reembolsos son gratuitos cuando los solicitan tus clientes.
Square Reader | Square Terminal | |
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
Enlace | ||
Datáfono | Lector de tarjetas conectado a la app del móvil/tablet | Terminal autónomo con pantalla táctil (Wi-Fi) |
Precio (compra) | 19 € + IVA | 165 € + IVA |
Tarifas por transacción |
1,25 % + 0,05 € | |
Contrato | Sin permanencia, sin tarifa mensual |
|
Pagos | 1-2 días laborales en la cuenta bancaria, o instantáneamente con una tarifa del 1% |
Square Reader | Square Terminal | |
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
Enlace | ||
Datáfono | Lector de tarjetas conectado a la app del teléfono/tablet | Terminal autónomo con pantalla táctil (Wi-Fi) |
Precio (compra) | 19 € + IVA | 165 € + IVA |
Tarifas por transacción |
1,25 % + 0,05 € | |
Contrato | Sin permanencia, sin tarifa mensual |
|
Pagos | 1-2 días laborales en la cuenta bancaria, o instantáneamente con una tarifa del 1% |
Square Reader es el datáfono más pequeño y ligero de esta lista, pero necesita de una conexión Bluetooth con la app instalada en tu teléfono móvil o tablet para funcionar. Se trata de un datáfono de plástico, cuadrado y blanco, pero su tecnología lo hace tan fiable como los datáfonos con teclado.
Al introducir una transacción en la app de iOS/Android, tu dispositivo móvil se comunica con el lector de tarjetas para aceptar la tarjeta contactless o de chip. Como no tiene teclado, los códigos PIN se introducen en la pantalla del móvil en la app de TPV, con la que, al probarla, no hemos tenido ningún problema.
La aplicación móvil facilita en gran medida añadir artículos de tu catálogo de productos al carrito de compra, o introducir una cantidad personalizada para pagar antes de elegir un método de pago.
Foto: Mobile Transaction

Square Terminal (izquierda) y Square Reader (derecha).
La app de TPV Square cuenta con la mayor cantidad de funciones de punto de venta de todas las aplicaciones gratuitas de este tipo. Square también dispone de apps de Terminal Punto de Venta especializadas para negocios, restaurantes y servicios profesionales, incluyendo suscripciones adicionales para la fidelización de clientes, el marketing por correo electrónico y la gestión de equipos.
Si prefieres utilizar un datáfono autónomo, el Square Terminal se conecta directamente a una red Wi-Fi. Dispone de una pantalla táctil que cuenta con las funciones de la app Square TPV incorporadas, y que es perfecta para utilizar como caja portátil para tu local.
Sus tarifas son muy buenas, a pesar de contar con una parte variable en función del importe (1,25 % + 0,05 €).
Además de con el terminal físico, Square permite realizar pagos a distancia a través de tiendas online, botones de pago y enlaces de pago. La comisión por cada transacción es más alta en estos casos, ya que asciende al 1,4 % + 0,25 € para las tarjetas emitidas en el Espacio Económico Europeo (EEE), o al 2,9 % + 0,25 € para las tarjetas emitidas fuera de Europa.
Tarjetas aceptadas
Square acepta tarjetas sin contacto y monederos electrónicos, tarjetas con chip y PIN, y tarjetas con chip y firma. Esto incluye las redes Visa, V Pay, Mastercard, Maestro y American Express, así como los de Google Pay, Apple Pay y Samsung Pay.
Los pagos suelen depositarse en tu cuenta bancaria al día siguiente de cada transacción.
Para comenzar, debes rellanar un formulario de inscripción en línea, y luego solicitar el datáfono elegido. La verificación de tu cuenta bancaria tardará unos días, pero puedes empezar a recibir pagos desde antes.
Descubre todos los detalles en nuestra Reseña de Square

Pros
Contras
SumUp ofrece una selección de terminales con diferentes características y precios de compra, aunque comparten el mismo plan de tarifas. Los datáfonos se llaman Air, Solo y 3G.
El datáfono móvil Air tiene el precio de compra más económico (39 €), pero puede no ser el más adecuado para todo el mundo. De hecho, para recibir pagos debe estar conectado por Bluetooth a un smartphone, desde el que se maneja mediante una app.
Air | Solo | Solo + Impresora | |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Terminal | Lector de tarjetas conectado a la app del teléfono/tableta | Terminal autónomo con pantalla táctil (WiFi, 4G) | Terminal autónomo con impresora de recibos (WiFi, 3G) |
Precio (compra) |
39 € + IVA | 79 € + IVA | 129 € + IVA |
Tarifa por transacción |
1,50 % | ||
Contrato | Sin permanencia, sin cuota mensual | ||
Pagos | Al día siguiente en la cuenta empresarial de SumUp, o 2-3 días laborables en la cuenta bancaria |
Air | Solo | Solo + Impresora |
|
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Terminal | Lector de tarjetas conectado a la app del teléfono/tableta | Terminal autónomo con pantalla táctil (WiFi, 4G) | Terminal autónomo con impresora de recibos (WiFi, 3G) |
Precio (compra) |
39 € + IVA | 79 € + IVA | 129 € + IVA |
Tarifa por transacción |
1,50 % | ||
Contrato | Sin permanencia, sin cuota mensual | ||
Pagos | Al día siguiente en la cuenta empresarial de SumUp, o 2-3 días laborables en la cuenta bancaria |
Solo, en cambio, es un dispositivo autónomo. Tiene una tarjeta SIM de datos incorporada que le permite procesar las transacciones en cualquier lugar, sin la ayuda de un teléfono. Puedes comprarlo por 79 €.
Este modelo también está disponible con una impresora por 129 €.
Foto: Mobile Transaction

SumUp Solo con impresora.
La impresora no está integrada, sino que se trata de un dispositivo separado que puede añadirse cuando lo necesites.
Con esta solución, dispondrás al mismo tiempo de un terminal ligero para usar en movimiento, y de un datáfono con impresora para mantener fijo en el mostrador de tu comercio.
Tarjetas aceptadas
No hay cuota mensual ni ningún otro coste fijo. Solo se cobra una comisión por transacción del 1,50%.
Este modelo de precios hace que la oferta de SumUp sea especialmente adecuada para pequeños comercios, y autónomos, que no reciban muchos pagos con tarjeta.
Si no superas los 1.500 euros al mes en transacciones electrónicas, SumUp puede ser una solución de bajo costo, sobre todo porque no hay un contrato vinculante: puedes dejar de usarlo cuando quieras, sin problema.
Imagen: Mobile Transaction

Elección del método de cobro.
Imagen: Mobile Transaction

Método para recibir pagos a distancia.
La aplicación móvil de SumUp para recibir pagos con el lector de tarjetas Air ofrece funciones adicionales bastante útiles que están disponibles para todos los usuarios, incluidos los que cuentan con dispositivos Solo o 3G.
Estas funciones incluyen una Tienda en Línea, Enlaces de Pago, Tarjetas Regalo y Facturas. Al igual que el terminal físico, no conllevan costos fijos, sino solo una comisión por transacción, que en este caso es un poco más alta (1,95%).
Para adquirir un terminal y empezar a utilizarlo, lo único que tienes que hacer es registrarte en la web de SumUp (solo tardarás unos minutos) y esperar a que te entreguen el dispositivo en unos días laborables.
Sigue leyendo sobre estos datáfonos en nuestra Reseña de SumUp

Pros
Contras
Yavin es un proveedor de servicios de pago con sede en París que ha estado creciendo en popularidad, en Francia, gracias a su terminal inteligente Nexgo y a sus tarifas competitivas de procesamiento de tarjetas. Recientemente, ha desembarcado en el mercado español en colaboración con Paymatico, y apunta (en especial) a los locales de restauración.
El terminal cuenta con una tarjeta SIM 4G integrada para disponer de movilidad, y también puede utilizar una conexión Wi-Fi. La duración de su batería ronda las 8 horas, aunque un uso intenso reducirá este tiempo.
Nos gusta su pantalla táctil fácil de manejar, desde la que se puede acceder a diversas funciones, como el generador de códigos QR, por ejemplo.
Foto: Yavin

El datáfono Nexgo tiene un aspecto elegante y cuenta con una impresora de recibos integrada.
El principal punto de venta de Yavin son sus comisiones, ya que ofrece tarifas Interchange++, una opción que usualmente solo está disponible para las empresas más grandes: la tasa base de todas las transacciones (el plus) es del 0,50% y 0,05 euros.
Esta es la tasa de servicio comercial que se paga a Yavin. Al margen de esto, se cobra la comisión base de Visa o Mastercard/Maestro, dependiendo del tipo de tarjeta y de la región en la que se haya emitido.
Para una tarjeta de débito Visa emitida en España o en cualquier otro país del EEE, la tarifa es del 0,20%, así que el total sería de un 0,7% + 5 céntimos. Para una tarjeta de crédito Visa normal emitida en el EEE, la tarifa es de un 0,8% + 5 céntimos. Esto convierte a la oferta de Yavin en la solución con las comisiones más competitivas de nuestra lista.
Tarjetas aceptadas
Además, se cobra una cuota mensual de 19 euros. Esto significa que Yavin puede ser una opción bastante económica para un negocio con una facturación mensual con tarjetas superior a 5.000 €.
En todo caso, cabe aclarar que la cuota mensual de 19 euros solo se aplica cuando los comerciantes utilizan el terminal, por lo que, si no lo usan, pueden pausar el servicio y dejar de pagar la cuota sin incurrir en ningún tipo de cargo o penalización. La oferta de Yavin es completamente sin compromiso.
Además de la cuota mensual del servicio, los usuarios tienen que comprar el terminal por 99,5 € (con un 50% de descuento siguiendo nuestro enlace). Luego, la suscripción se puede pausar fácilmente siempre que sea necesario a través del panel de control en línea, sin necesidad de contactar con el servicio de atención al cliente.
Algunos comercios pueden echar de menos la posibilidad de aceptar un mayor número de tarjetas, como la American Express, pero para la mayoría bastarán las tarjetas estándar de Visa y Mastercard.

Pros
Contras
A simple vista, puede parecer que BBVA cuenta con una de las ofertas más convenientes del mercado, pero esto no es cierto para los pequeños comercios y los autónomos.
Smartpay Móvil de BBVA únicamente funciona conectado a la aplicación móvil Smartpay en un teléfono que debe estar, a su vez, conectado a internet. En todo caso, hace tiempo que la aplicación no recibe actualizaciones y esto puede ocasionar errores que dificulten procesar pagos, por lo que esta no será la mejor opción hasta que BBVA se tome el mantenimiento de la app de Smartpay con la debida seriedad.
Otra opción es el TPV Android, un datáfono inteligente con pantalla táctil e impresora, que te permite extender sus funcionalidades instalando aplicaciones y suscribiéndote a nuevos servicios, aunque la falta de mantenimiento del software podría ocasionar ineficiencias.
Podrás aceptar tarjetas de débito y crédito, con chip o banda magnética, de Visa, Mastercard, American Express, JCB, Diners y Discover, así como pagos sin contacto con los monederos electrónicos de Google Pay y Apple Pay, y pagos con QR de AliPay y WeChat Pay, a través de la aplicación.
Imagen: BBVA

El terminal SmartPay solo funciona en conexión con un teléfono.
Smartpay Móvil cuenta con dos modelos de tarifas por los que los clientes pueden optar:
- Tarifa fija
- Tarifa variable
La tarifa fija consiste en una cuota mensual fija basada en la facturación anual de tu comercio, que comienza en 10 € para una facturación anual de 20.000 € o menos, y aumenta progresivamente a medida que lo hace la facturación.
Eligiendo la tarifa fija, recibirás un primer datáfono sin costo adicional, pero por cada datáfono adicional deberás pagar 5 euros al mes.
La tarifa variable, en cambio, se compone de dos valores.
Por un lado, las comisiones por transacción, que varían entre un 0,4 y 2,95 %, según si la tarjeta es europea o no, si es personal o de empresa, y así. Por el otro, el costo del datáfono, que varía según el nivel de facturación mensual: 10 €/mes hasta 2.500 €; 5 €/mes entre 2.500 y 5.000 €; y gratis a partir de los 5.000 € de facturación.
Imagen: BBVA

Imagen: BBVA

Como decíamos antes, estas tarifas pueden parecer convenientes, pero un dato fundamental es que, para contratar esta solución, es requisito contar con una cuenta bancaria de empresa en BBVA.
Por otro lado, BBVA dispone toda una serie de penalizaciones que hacen menos atractiva a su oferta. Por ejemplo, si te excedes de la facturación anual que has declarado al elegir la tarifa fija, incurrirás en una comisión por transacción que va del 1,10 al 1,50 %; además, ambos modelos de tarifas prevén una penalización de 25 € si no se utilizan los datáfonos durante todo el mes.
En definitiva, se trata de una solución que favorece a los comercios medianos y grandes, con niveles más altos de facturación, y resulta menos conveniente para comercios pequeños y trabajadores autónomos, que encontrarán opciones mucho más ventajosas en las ofertas sin cuota fija de SumUp y Square.
Pros
Contras
myPOS ofrece a los comerciantes una característica que conviene valorar: la de acreditar instantáneamente las transacciones procesadas por su terminal.
Sin embargo, esta solución presenta algunos problemas importantes.
Go | Carbon | |
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
Enlace | ||
Datáfono | Terminal autónomo con teclado físico, sin impresora | Terminal autónomo con pantalla táctil e impresora |
Precio (compra) | 39 € + IVA | 219 € + IVA |
Tarifa por transacción |
de 1,45% + 0,05€ a 2,85% + 0,05€ |
|
Contrato | Sin tarifa mensual |
|
Pagos | Abono instantáneo en la cuenta myPOS o transferencia a cuenta bancaria en 2-3 días laborables |
Go | Carbon | |
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
Enlace | ||
Datáfono | Terminal autónomo con teclado físico, sin impresora | Terminal autónomo con pantalla táctil e impresora |
Precio (compra) | 39 € + IVA | 219 € + IVA |
Tarifa por transacción |
de 1,45% + 0,05€ a 2,85% + 0,05€ |
|
Contrato | Sin tarifa mensual |
|
Pagos | Abono instantáneo en la cuenta myPOS o transferencia a cuenta bancaria en 2-3 días laborables. |
El saldo de las transacciones está disponible al instante, pero en la propia cuenta electrónica de myPOS.
La cuenta, a su vez, puede utilizarse como cualquier cuenta corriente e incluye una tarjeta de empresa. Como veremos, son los costos asociados a sus transferencias de fondos, en todo caso, el problema principal.
Imagen: Mobile Transaction

Terminales myPOS: Carbon (izquierda) y Go (derecha).
No tiene costos fijos, y su comisión por transacción es ventajosa. Para las principales tarjetas de crédito y débito europeas (MasterCard, Visa, Maestro, VPay) la comisión es del 1,45%.
Por las redes secundarias (American Express, Union Pay, JCB) y por las tarjetas de crédito emitidas fuera de la UE, se cobra una comisión bastante elevada, del 2,85%.
La comisión por recibir pagos a distancia a través de un terminal virtual es del 1,30% + 0,20 € (una de las más bajas para las pequeñas empresas). Este tipo de servicio es muy práctico, especialmente, para empresas que realizan entregas a domicilio o reservas telefónicas.
Tarjetas aceptadas
El dispositivo Go es pequeño y ligero (175 g). Con una carga completa de su batería puede procesar unas 50 transacciones consecutivas. Cuesta 39 € (el terminal más económico de la gama), aunque incluye un costo de envío de 10 euros.
Además de Go, la gama de myPOS dispone de los siguientes terminales:
- Carbon (datáfono inteligente) a 219 €
- Slim (datáfono inteligente) a 219 €
Carbon y Slim son terminales inteligentes, que funcionan con el sistema operativo Android: pueden utilizarse como una tableta común, incluyendo la posibilidad de añadir funciones adicionales mediante la instalación de nuevas aplicaciones (que, sin embargo, pueden tener un costo mensual o un precio de compra). La versión Slim no está equipada con una impresora para los recibos de papel.
El principal inconveniente es que para transferir la recaudación de tu cuenta myPOS a tu cuenta corriente, tienes que hacer una transferencia que cuesta 3 euros, por lo que el coste total mensual puede aumentar considerablemente.
La tarjeta de débito de empresa Visa es gratuita y puede utilizarse para pagar en cualquier tienda o para retirar dinero de cualquier cajero automático. Sin embargo, las retiradas de efectivo tienen una comisión de 2 euros para importes inferiores o iguales a 300 euros, o de 4 euros para importes superiores a 300 euros.
Ventajas e inconvenientes del servicio en la Reseña de myPOS

Pros
Contras
Zettle by PayPal, antes conocido como iZettle, fue durante algunos años el principal competidor de SumUp. En efecto, ambas ofertas tienen varías características en común, si bien difieren notablemente en algunos aspectos.
Esta oferta tampoco tiene costes fijos. Además, no requiere de ningún contrato de duración determinada, por lo que cada usuario es completamente libre de utilizarla o no, sin pagar ninguna penalización.
La principal diferencia con SumUp y Square radica en la flexibilidad de sus comisiones. Mientras que los competidores mencionados anteriormente ofrecen una comisión fija, la de Zettle cambia en base al volumen de transacciones realizadas: comienza en 1,99% (muy elevado), y disminuye progresivamente hasta el 0,99% (se requieren varios miles de euros en transacciones mensuales).
Foto: Emmanuel Charpentier, Mobile Transaction

iZettle Reader 2 con base de recarga (opcional).
Este sistema de tarifas es obviamente adecuado para quienes aceptan muchos pagos con tarjeta, ya que premia a los comercios que más utilizan el datáfono.
Sin embargo, se necesitan varios miles de euros al mes para alcanzar la comisión fija de SumUp, por lo que no es recomendable para los autónomos y los pequeños comercios con un volumen modesto de ingresos electrónicos.
Zettle ofrece un lector de tarjetas de crédito que solo funciona cuando se empareja con un teléfono móvil (como el modelo Air de SumUp) conectado a internet. A diferencia de su competidor, no dispone de ninguna alternativa.
Tarjetas aceptadas
Esta solución también se caracteriza por contar con una aplicación especialmente útil para la gestión del comercio.
Entre sus funciones disponibles, encontrarás:
- Catálogo de productos
- Inventario
- Descuentos
- Perfiles del personal
- Estadísticas e informes
Permite mantener un control del stock y recibir notificaciones cuando se agota un producto. Los descuentos pueden aplicarse de forma individual sobre cada producto. Los empleados tienen la posibilidad de utilizar iZettle para aceptar pagos con tarjeta, sin tener acceso a la contabilidad ni a ninguna otra clase de información sensible.
Compatibilidad con redes de pago
La compatibilidad con las redes de procesamiento de pagos es importante cuando se tiene una clientela mixta, con diferentes necesidades.
Todos los servicios listados aquí aceptan Mastercard, Visa, Maestro y VPay, las tarjetas más utilizadas en España, Europa y el resto del mundo occidental.
La compatibilidad con las redes mencionadas suele ser suficiente para satisfacer las necesidades de los clientes, pero en algunos casos las tarjetas «secundarias» pueden ser importantes.
Terminal | Visa, Mastercard |
Otras tarjetas |
American Express |
Diners, Discover |
---|---|---|---|---|
SumUp | Sí | UnionPay (excepto Solo) |
Sí | Sí (excepto Solo) |
Square | Sí | – | Sí | – |
BBVA | Sí | UnionPay, JCB, AliPay, WeChat Pay |
Sí | Sí |
Yavin | Sí | – | – | – |
myPOS | Sí | UnionPay, JCB, Bancontact, iDeal |
Sí | – |
Zettle | Sí | JCB, UnionPay |
Sí | Sí |
Terminal | Visa, Mastercard |
Otras tarjetas |
American Express |
Diners, Discover |
---|---|---|---|---|
SumUp | Sí | UnionPay (excepto Solo) |
Sí | Sí (excepto Solo) |
Square | Sí | – | Sí | – |
BBVA | Sí | UnionPay, JCB, AliPay, WeChat Pay |
Sí | Sí |
Yavin | Sí | – | – | – |
myPOS | Sí | UnionPay, JCB, Bancontact, iDeal |
Sí | – |
Zettle | Sí | JCB, UnionPay |
Sí | Sí |
¿Cuándo es importante aceptar también las redes de pago menos populares? Las tarjetas como UnionPay y JCB (emitidas en China y en Japón, respectivamente), son esenciales cuando los comercios operan en zonas turísticas y tienen una importante afluencia de clientes provenientes de países asiáticos.
En ambos casos, resulta útil la compatibilidad con AliPay y WeChat Pay, dos aplicaciones móviles de pago por QR muy populares en China, que se utilizan tanto como las tarjetas clásicas. En la actualidad, solo el datáfono móvil SmartPay de BBVA ofrece esta opción.
A su vez, American Express (más conocida como Amex) está ganando cada vez más usuarios. Aunque aún no está entre las tarjetas más utilizadas en España, es bueno tenerla entre las tarjetas compatibles, razón por la que está incluida en todos los servicios reseñados en este artículo, excepto Yavin.
Diners y Discover, por otro lado, son tarjetas emitidas principalmente en Estados Unidos. En realidad, Diners también está presente en España, pero sigue siendo poco relevante, salvo en zonas turísticas y en áreas frecuentadas por una clientela internacional.
Comparación de costos y comisiones
Las comisiones por transacción constituyen la parte flexible de una oferta, porque dependen del volumen (y a veces del número) de pagos recibidos.
Para elegir la oferta más ventajosa, es necesario calcular (o, al menos, tener una idea de) el volumen mensual de transacciones electrónicas que podría llegar a procesar la empresa.
Veamos en la siguiente tabla un resumen de las comisiones:
Terminal | España y Europa | Mundo |
---|---|---|
Square | 1,25 % + 0,05 € | 1,25 % + 0,05 € |
SumUp | 1,50% | 1,50% |
Yavin | 0,7 % (estimación) + 0,05 € | 1,2 % (estimación) + 0,05 € |
BBVA | Cuota mensual de 10 a 60 € con volumen de transacciones incluido (exceso de transacciones: 1,10 – 1,50 %) | 1,70 – 2,95 % (min. 0,18 €) |
myPOS | Consumidor: 1,45 % + 0,05 € Comerciales: 2,85 % + 0,05 € |
2,85 % + 0,05 € |
Zettle | 1,99 – 0,99 % | 1,99 – 0,99 % |
Terminal | España y Europa | Mundo |
---|---|---|
Square | 1,25 % + 0,05 € | 1,25 % + 0,05 € |
SumUp | 1,50% | 1,50% |
Yavin | 0,7 % (estimación) + 0,05 € | 1,2 % (estimación) + 0,05 € |
BBVA | Cuota mensual de 10 a 60 € con volumen de transacciones incluido (exceso de transacciones: 1,10 – 1,50 %) | 1,70 – 2,95 % (min. 0,18 €) |
myPOS | Consumidor: 1,45 % + 0,05 € Comerciales: 2,85 % + 0,05 € |
2,85 % + 0,05 € |
Zettle | 1,99 – 0,99 % | 1,99 – 0,99 % |
Los pequeños comercios y los autónomos que reciben pocos pagos con tarjeta (a modo indicativo, hasta 1.500 euros al mes) pueden apostar por SumUp Air: un datáfono económico (39 euros) y una comisión razonable si se mantiene dentro de los límites de transacciones mencionados.
En estos casos, Square también puede ser una buena opción, pero en pagos de hasta 20 euros es menos conveniente: la parte fija de su tarifa (5 céntimos) repercute negativamente en la comisión global. Si tu empresa o negocio recibe muchos pagos pequeños, será mejor optar por SumUp.
SmartPay de BBVA resulta atractivo porque las transacciones están incluidas en la cuota mensual (si has optado por la tarifa fija), pero con volúmenes bajos de transacciones electrónicas siempre es recomendable evitar una oferta que exija una cuota mensual fija obligatoria.
Por otro lado, aquellos con niveles de transacciones electrónicas medias o altas pueden apostar por Yavin o Zettle. El primero tiene una cuota mensual, pero comisiones mucho más bajas; mientras que el segundo no tiene costes fijos, pero hay que procesar un gran volumen de transacciones electrónicas para alcanzar la tarifa más baja. Otra de las ventajas de Yavin, a tener en cuenta, reside en su terminal inteligente.
Compatibilidad con impresoras de recibos en papel
Los datáfonos emiten un recibo que certifica el resultado de la operación. Según el modelo del terminal, puede ser en formato físico (en papel) o digital.
El recibo en papel no es indispensable, pero en los comercios frecuentados por una clientela más «tradicional» puede ser importante contar con la posibilidad de emitirlo.
Algunos de los dispositivos de esta comparación cuentan con una impresora térmica, otros solo ofrecen recibos digitales y otros no incluyen impresora en la categoría básica, pero ofrecen la posibilidad de añadirla como un extra:
Terminal | Integrada | Integrable | Externa |
---|---|---|---|
SumUp Air | – | – | Opcional |
SumUp Solo | – | Sí (opcional) | – |
Square Reader | – | – | Opcional |
Square Terminal | Sí | – | – |
BBVA | – | – | – |
Yavin | Sí | – | – |