¿Es obligatorio tener un datáfono en los comercios de España?

¿Es posible recibir multas?

En este artículo vamos a hacer un recorrido sobre el marco legal español en materia de terminales de pago.

Regulación sobre los pagos con tarjeta en España

Una de las dudas más frecuentes de los nuevos comerciantes y autónomos en España gira en torno al marco legal de los datáfonos en el país. ¿Es necesario contar con un datáfono si se tiene un comercio en España, o simplemente se trata de una opción de pago que los comerciantes pueden incorporar u omitir?

En buena medida, esta duda viene influenciada por el ejemplo de países como Suecia, que está camino de convertirse en el primer país completamente desprovisto de dinero en efectivo. Recientemente, solo un 13% de los suecos declaró haber usado dinero en efectivo en alguna de sus transacciones, y este porcentaje se ha reducido todavía más en los últimos dos años.

Sin embargo, España no está todavía en este punto. Un 91% de los españoles declaró haber usado dinero en efectivo el pasado año, y aún son muchos los comercios donde el pago con tarjeta sigue estando ausente.

En 2020, tanto si se tiene una empresa como si se es trabajador autónomo, no hay ninguna ley que obligue a contar con un datáfono en España, y, en consecuencia, no se corre el riesgo de recibir ninguna sanción por no tenerlo.

¿Los pequeños negocios deberían tener un datáfono pese a no ser obligatorio?

Pese a que la ley no obliga en ningún caso a contar con un datáfono, lo cierto es que en España son cada vez más los comercios que ofrecen el pago con tarjeta para facilitar las compras a sus clientes. Como ocurre en Suecia y en otros países de Europa, la transición del dinero en efectivo al dinero digital no viene motivada por el marco legal vigente, sino por una simple cuestión de rentabilidad para los comercios y comodidad para los clientes.

El uso de las tarjetas bancarias es particularmente útil por conveniencia y seguridad. Es conveniente porque permite llevar en el bolsillo prácticamente cualquier cantidad de dinero sin tener que pensarlo con anticipación, lo que resulta útil para poder responder a compras no planificadas. Y es seguro porque limita el riesgo de perder grandes cantidades de dinero en efectivo mediante un hurto o un robo con violencia.

La pandemia de la COVID-19 ha añadido una nueva dimensión al pago con tarjetas, consistente en la seguridad desde el plano sanitario. El pago con tarjetas –especialmente si cuentan con el sistema contactless– reduce el riesgo de contagio en comparación con el intercambio físico de monedas y billetes, de ahí que su uso haya crecido todavía más en los últimos meses. Dentro de esta tendencia, cada vez hay más empresarios que estiman que el dinero en efectivo desaparecerá en España hacia el año 2030.

Por estas razones, cada vez resulta más recomendable que todos los comercios y los trabajadores autónomos cuenten con un datáfono a su servicio. Las ventas perdidas por no disponer de uno superan con mucho sus costes de mantenimiento, y, además, la variedad de datáfonos disponible en España cada vez es más extensa y permite encontrar un lector de tarjetas adecuado para cada situación.

Soluciones económicas para los pequeños negocios

Anteriormente, muchos pequeños comercios eran reacios a contar con un datáfono porque las tarifas que les imponían las entidades bancarias estaban pensadas para empresas medianas o grandes con un volumen muy elevado de transacciones.

Estos planes son, lógicamente, demasiado caros para los pequeños negocios con un volumen reducido de pagos digitales, pero en la actualidad existen alternativas útiles –por ejemplo, los lectores de tarjetas para smartphones– para los casos en los que el volumen mensual de pagos con tarjeta es muy pequeño.

iZettle y SumUp son dos de las opciones más conocidas de Europa en este ámbito. Se trata de soluciones que no implican un pago mensual fijo, sino que solamente cobran un pequeño porcentaje de cada transacción realizada con el datáfono. Esto quiere decir que, si un datáfono no recibe pagos durante un mes, tampoco generará costes. Los pagos mensuales solo se producen en función de los ingresos generados.

Si diriges un pequeño negocio o eres un trabajador o trabajadora autónoma, y tienes interés en el tipo de soluciones para el pago con tarjeta ofrecidas por iZettle y SumUp, es buena idea que dediques algo de tiempo a comprobar sus diferentes propuestas y condiciones. Nosotros ya te hemos hecho parte del trabajo, así que puedes comenzar por revisar nuestra comparativa entre iZettle y SumUp.