myPOS y SumUp se caracterizan por sus terminales de pago económicos y sus tarifas por transacción competitivas; a partir de nuestra experiencia con sus servicios, comparamos sus datáfonos, TPV, costes, comisiones y funcionalidades.
¿Qué tiene myPOS que SumUp no?
¿Qué tiene SumUp que myPOS no?
Los datáfonos de myPOS y SumUp
Tanto myPOS como SumUp incluyen varios modelos de datáfono en sus ofertas:
myPOS Go 2
|
myPOS Ultra
|
SumUp Solo
|
SumUp Terminal
|
---|---|---|---|
Coste del datáfono (*con impresora) | |||
29 € – 179 €* | 249 €* | 31 € – 125 €* | 152 €* |
Impresora de recibos | |||
Opcional | Integrada | Opcional | Integrada |
Conectividad | |||
4G, WiFi | 3G/4G, WiFi, Bluetooth, GPS | Bluetooth o 3G/4G, WiFi | 3G/4G, WiFi |
Tarjetas aceptadas | |||
Abono de los cobros | |||
Instantáneo | Al siguiente día laborable |
SumUp Solo vs myPOS Go 2
SumUp Solo y myPOS Go 2 son dos datáfonos portátiles sumamente prácticos. Ambos caben en la palma de la mano, procesan pagos con tarjeta contactless y con chip, y tienen un teclado físico. La conexión a la red es directa, ya sea por WiFi o por 3G/4G.
Esta conectividad les aporta una gran autonomía al myPOS Go 2 y al SumUp Solo, haciéndolos conveniente para comercios y locales de restauración con envío a domicilio, puestos de feria, taxistas y transportistas y profesionales que prestan servicios a domicilio.
Por último, ambos datáfonos pueden adquirirse junto con soportes de carga, que traen una impresora de recibos en papel.
Fotos: EC, Mobile Transaction

El datáfono myPOS Go 2 con su base de carga con impresora (myPOS Go Combo)
¿Cómo diferenciarlos?
Si estás buscando un terminal con impresora móvil, el SumUp Solo es nuestra recomendación, ya que es más compacto que el Combo. El Combo, por su parte, está más diseñado para permanecer sobre un mostrador.
Si necesitas realizar cobros en otros países de Europa, por ejemplo en Portugal o Francia, el myPOS Go 2 es la única opción viable.
Me ha gustado más el teclado físico del myPOS Go 2: los botones analógicos ofrecen más precisión y son más cómodos de usar, incluso para los clientes, en caso de que deban introducir el PIN de sus tarjetas.
Ventaja de myPOS: el abono instantáneo de los cobros, aspecto en el que indagamos más adelante.

Hemos probado las dos versiones del Solo. Preferimos la que incluye impresora: más versátil pero igualmente compacta.
¿Quieres una alternativa más barata?
myPOS Go 2 y SumUp Solo son datáfonos autónomo con conectividad 4G y WiFi, mientras que SumUp Solo Lite funciona únicamente enlazado a un móvil por Bluetooth.
El Solo Lite es, por tanto, un poco menos sencillo de usar que el Solo o el Go2, pero permite utilizar el catálogo de productos de SumUp, lo que puede resultar práctico si vendes siempre los mismos artículos. Otro punto a favor: solo cuesta 31 €.

«Prueba del Solo Lite, el terminal más barato de SumUp
SumUp Terminal vs myPOS Ultra
Los datáfonos de gama alta de SumUp son datáfonos inteligentes Android con impresora de recibos integrada y conectividad 4G y WiFi.
Ambos dispositivos permitirán ejecutar un software TPV, lo cual es práctico para las pequeñas tiendas o los food trucks.

Gracias a su pantalla grande, el Terminal puede sustituir a un TPV
¿Cómo diferenciarlos?
El catálogo de productos del SumUp Terminal está conectado a la tienda online de SumUp, por lo que solo hay un stock que gestionar.
SumUp es más cerrado que myPOS y no permite acceder a aplicaciones externas, mientras que myPOS permite la instalación de aplicaciones creadas por otros desarrolladore que puedes comprar y descargar para añadir funcionalidades adicionales al datáfono (software TPV, software para taxis, etc.), como las que mencionamos en la reseña de myPOS.

myPOS Ultra
El modelo de myPOS es el único que puede funcionar fuera de España: puedes cobrar incluso en monedas distintas al euro sin incurrir en cargos adicionales. Los transportistas transfronterizos y los empresarios, comerciantes, profesionales y feriantes encontrarán en esta libertad de movimiento una gran ventaja.
Los TPV de SumUp
Uno de los grandes faltantes en la oferta de myPOS son las soluciones de TPV; SumUp, en cambio, ofrece dos:
- TPV Lite (349 €): una tableta con software TPV integrada a un soporte de mostrador + el datáfono SumUp Solo
- TPV Pro (59 €/mes): un servicio de alquiler mensual de hardware TPV (datáfonos SumUp, TPV Lite, impresora, escáner y caja registradora).
Costes y comisiones
Analizamos a continuación los principales costes y las comisiones de myPOS y SumUp, dejando fuera algunos costes adicionales en los que indagaremos en la sección de funcionalidades.
Coste/comisión | myPOS | SumUp |
---|---|---|
Coste de suscripción | Gratis | Sin contrato: gratis SumUp Pagos Plus: 19 €/mes |
Comisión por transacción presencial | Tarjetas EEE y RU*: 1,45 % + 0,05 €
Resto de tarjetas: 2,85 % + 0,05 € |
Sin contrato: 1,50 %
SumUp Pagos Plus: 0,75 % – *1,99 % (*corporativas y non EEE) |
Comisión por transacción a distancia | Tarjetas EEE y RU*: 1,30 % + 0,20 €
Resto de tarjetas: 2,90 % + 0,20 € |
Sin contrato: 1,95% SumUp Pagos Plus: 0,75 % – *1,99 % (*corporativas y non EEE) |
* EEE = Espacio Económico Europeo; RU = Reino Unido.
Comisiones por pagos presenciales
Comparemos las comisiones sobre las tarjetas de consumidores europeos, empezando por las transacciones presenciales. Se observa que SumUp es más barato que myPOS para todos los importes. A partir de unos 2500 € de facturación mensual, SumUp Pago Plus resulta más interesante que la tarifa estándar.
500 | 1000 | 1500 | 2000 | 3000 | 4000 | 5000 | |
myPOS (ticket medio 20 €) | 9 | 17 | 26 | 34 | 51 | 68 | 85 |
myPOS (ticket medio 40 €) | 8 | 16 | 24 | 32 | 47 | 63 | 79 |
SumUp | 8 | 15 | 23 | 30 | 45 | 60 | 75 |
SumUp Pagos Plus | 23 | 27 | 30 | 34 | 42 | 49 | 57 |
Comisiones por pagos a distancia
Algo similar sucede con las comisiones por los pagos a distancia (enlaces de pago, tiendas online, etc.) con tarjetas emitidas en el Espacio Económico Europeo y Reino Unido:
500 | 1000 | 1500 | 2000 | 3000 | 4000 | 5000 | |
myPOS (ticket medio 20 €) | 12 | 23 | 35 | 46 | 69 | 92 | 115 |
myPOS (ticket medio 40 €) | 9 | 18 | 27 | 36 | 54 | 72 | 90 |
SumUp | 10 | 20 | 29 | 39 | 59 | 78 | 98 |
SumUp Pagos Plus | 23 | 27 | 30 | 34 | 42 | 49 | 57 |
En general, myPOS es más caro, especialmente para las tarjetas emitidas fuera del EEE y para las tarjetas business. Si no realizas transacciones fuera de las fronteras de España, te sugerimos elegir SumUp en lugar de myPOS
Las funcionalidades de myPOS y SumUp
Como veremos ahora, al analizar las funcionalidades de myPOS y SumUp nos encontramos con más similitudes que diferencias.
Ambos servicios disponen de plataformas web y aplicaciones móviles con diferentes tipos de informes y herramientas de control de ingresos en tiempo real.
Funcionalidad | myPOS | SumUp |
---|---|---|
myPOS | SumUp | |
Informes y control en tiempo real | ||
Enlaces de pago y códigos QR | ||
Pasarela de pago | ||
Facturación electrónica | ||
Software TPV | Elementary POS Free, Techpos Mobile | SumUp TPV gratuito, TPV Plus, TPV Pro |
Tienda online | ||
Citas | ||
Cobro móvil Tap to Pay | Android | Android, iOS |
Recarga móvil | ||
Cuenta de empresa online |
El software TPV de SumUp y su catálogo de productos te facilitan el control de inventario integrado en tus diferentes puntos de venta tanto como los cobros, en especial si tienes el Terminal o el SumUp Solo Lite, que utilizas enlazado a tu móvil.
Ambos ofrecen soluciones de cobro móvil Tap to Pay para smartphones Android, una modalidad que te permite convertir tu teléfono en un datáfono para aceptar pagos con tarjetas contactless sin necesidad de un terminal de pago, pero sólo SumUp es compatible con los dispositivos Apple.
La modalidad de pago a distancia más común son los enlaces de pago, que ambos servicios ofrecen. myPOS va un paso más lejos: además de enlaces de pago de un solo uso y de uso múltiple, permite configurar Payment Tags (etiquetas de pago), enlaces que dirigen a los clientes a pasarelas de pago sin montos predeterminados.

La pasarela de pagos personalizable de myPOS
myPOS también te permite crear botones de pago con montos prefijados que puedes incrustar en cualquier sitio web. Esto, además de la pasarela de pago myPOS que puedes integrar en tu propia tienda online.
Si no dispones de una tienda online, tanto myPOS como SumUp te permiten crear una. En este sentido, pienso que SumUp lleva la delantera, ofreciendo un mayor nivel de personalización y de funcionalidades avanzadas.
Sin embargo, esta gran ventaja tiene una pequeña arista, y es que transferir los fondos desde la cuenta online de myPOS a tu cuenta de empresa principal cuesta 3 € por operación.
Por último, ambos proveedores ofrecen plataformas de facturación electrónica con considerables restricciones en su versión gratuita: myPOS solo permite facturar a 5 clientes, mientras que SumUp solo permite emitir 4 facturas cada mes.
Las cuentas de empresa online asociadas a tarjetas de empresa ya son comunes en las ofertas de este tipo de proveedores de medios de pago en España; sin embargo, aquí es donde brilla myPOS: es a través de su cuenta de empresa online multidivisa que permite recibir el abono de los cobros al instante.
¿myPOS o SumUp? Cuál elegir según tu negocio
En pocas palabras: depende de tu negocio, de tus clientes y de tus niveles de facturación.
El principal punto de inflexión entre myPOS y SumUp lo encuentro en el aspecto económico; si gestionas una cafetería, un restaurante, una tienda de venta al detalle o una barbería, por ejemplo, es probable que te convenga SumUp, sobre todo porque las comisiones por transacción son más bajas.
Más allá de esto, puede que algunos de los factores en los que hemos indagado incline el peso de la balanza para ti: si necesitas una mayor liquidez o la posibilidad de cobrar fuera de España, entonces myPOS es la opción más conveniente para tu negocio.
Si, en cambio, tienes un local con mostrador y quieres una manera cómoda de gestionarlo, encontrarás más practicas las soluciones de TPV de SumUp.