Stripe es una solución imprescindible para aceptar pagos online en un ecommerce; además de sus condiciones y funcionalidades, se trata de una marca reconocida que transmite confianza y seguridad a los clientes al momento de pagar.

Esta pasarela de pago ofrece tarifas de transacción razonables, incluso para los casos de tiendas online con volúmenes de venta pequeños: 1,5 % + 0,25 € para pagos con tarjetas Visa y Mastercard europeas, y 2,5 – 3,25 % + 0,25 € para el resto de tarjetas.

Stripe también es reconocido por su amplia compatibilidad con las principales plataformas de comercio electrónico, como Shopify, PrestaShop, Wix y WooCommerce, y goza de una muy buena reputación entre comerciantes y desarrolladores web.

Alternativas a Stripe en España:

  1. Square
  2. Revolut
  3. MONEI
  4. PayComet
  5. Lyra
  6. Airwallex
  7. Adyen

Estas son las principales ventajas de integrar Stripe en tu tienda online:

  • Acepta pagos con tarjetas de todo el mundo, en más de 100 divisas diferentes.
  • Procesa pagos periódicos y fraccionados.
  • Es fácil de configurar, sin necesidad de firmar un contrato con el banco.
  • Ofrece servicios adicionales, como facturación electrónica.

Sin embargo, existen otras pasarelas de pago en España que podrían adaptarse mejor a las características particulares de tu negocio online.

Pasarela de pago Comisión por venta
Stripe Tarjetas EEE*: 1,5 % + 0,25 €

Resto de tarjetas: 2,5 – 3,25 % + 0,25 € (+2 % por conversión de divisa)

Square Tarjetas EEE: 1,4 % + 0,25 €

Resto de tarjetas: 2,9 % + 0,25 €

Revolut Tarjetas EEE: 1 % + 0,20 €

Resto de tarjetas: 2,8 % + 0,20 €

MONEI 0,15 a 1,19 % + 0,24 € + Tarifa Interchange ++
PayComet Hasta 2.000 € facturados: tarifa plana de 19 €/mes

Superada la tarifa plana:

Tarjetas españolas: 0,50 % + 0,09 €

Tarjetas EEE: 0,60 % + 0,09 €

Resto de tarjetas: 1,5 % + 0,09 €

Lyra Tarjetas EEE: 1,4 % + 0,20 €

Resto de tarjetas: 2,45 % + 0,20 €

Airwallex Tarjetas EEE: 1,30 % + 0,25 €

Resto de tarjetas: 3,15 % + 0,25 €

Adyen 0,11 € + 0,6 % + Interchange++
Pasarela de pago Comisión por venta
Stripe Tarjetas EEE*: 1,5 % + 0,25 €

Resto de tarjetas: 2,5 – 3,25 % + 0,25 € (+2 % por conversión de divisa)

Square Tarjetas EEE: 1,4 % + 0,25 €

Resto de tarjetas: 2,9 % + 0,25 €

Revolut Tarjetas EEE: 1 % + 0,20 €

Resto de tarjetas: 2,8 % + 0,20 €

MONEI 0,15 a 1,19 % + 0,24 € + Tarifa Interchange ++
PayComet Hasta 2.000 € facturados: tarifa plana de 19 €/mes

Superada la tarifa plana:

Tarjetas españolas: 0,50 % + 0,09 €

Tarjetas EEE: 0,60 % + 0,09 €

Resto de tarjetas: 1,5 % + 0,09 €

Lyra Tarjetas EEE: 1,4 % + 0,20 €

Resto de tarjetas: 2,45 % + 0,20 €

Airwallex Tarjetas EEE: 1,30 % + 0,25 €

Resto de tarjetas: 3,15 % + 0,25 €

Adyen 0,11 € + 0,6 % + Interchange++

*Espacio Económico Europeo

1. Square

Square es un proveedor de servicios de pago con una oferta integral de soluciones para procesar pagos presenciales y remotos: terminales de punto de venta, datáfonos, facturación electrónica, tienda en línea, y más.

Con Square puedes gestionar una tienda física, con su software de caja y uno de sus terminales de pago, y vender de modo presencial artículos vinculados a los niveles de inventario de tu tienda online, gracias a la sincronización que ofrece entre sus diferentes servicios y productos.

También puedes utilizar la pasarela de pago de Square en tiendas online alojadas en plataformas de ecommerce, como PrestaShop, WooCommerce, Wix o Magento.

Pantallazo de la pasarela de pago de Square

Square te permite sincronizar el inventario de tu tienda en línea con el de tu tienda física

Square es apenas más económico que Stripe, con una comisión por transacción de 1,4 % + 0,25 € para tarjetas europeas de particulares y de 2,9 % + 0,25 € para las demás tarjetas.

A diferencia de Stripe, con Square solo podrás cobrar en euros. Las tarjetas aceptadas se limitan a las de Visa, Mastercard y American Express, aunque también es compatible con Apple Pay y Google Pay.

Square es compatible, a su vez, con la gran mayoría de las cuentas de empresa de España, a diferencia de, por ejemplo, Revolut, que exige contar con una cuenta de empresa Revolut Business para el uso de sus servicios.

Por último, contratando los servicios de Square también contarás con la posibilidad de enviar solicitudes de pago por enlace y de emitir facturas electrónicas sin costo adicional, incluso si optas por su plan gratuito.

¿Te interesa la pasarela de pago de Square? Echa un vistazo a su oferta

2. Revolut

Revolut es un neobanco con sede en Lituania que dispone de cuentas de empresa y para particulares, y que ofrece toda una gama de soluciones de pago remoto, entre las que se incluye una interesante pasarela de pago.

Sus tarifas son muy convenientes, sobre todo en lo que respecta a las comisiones por transacciones en línea: tan solo 1 % + 0,20 € por pagos con tarjetas europeas de particulares y 2,8 % + 0,20 € por las demás tarjetas (de empresa y de países ajenos al EEE).

Pasarela de pago de Revolut

La interfaz de la pasarela de pago de Revolut es muy limpia y directa

Revolut es compatible con unas 30 divisas extranjeras, así como con Google Pay, Apple Pay y, por supuesto, Revolut Pay. En cuanto a plataformas de ecommerce, es compatible con WooCommerce, PrestaShop, Magento, OpenCart y BigCommerce.

Una de las desventajas que presenta Revolut es que, para utilizarlo, exige que abras una cuenta de empresa Revolut Business, lo que conlleva toda una serie de pasos adicionales; además, a diferencia de Stripe, no permite aceptar pagos recurrentes ni fraccionados.

Revolut ofrece un servicio gratuito de facturación electrónica, así como la posibilidad de enviar solicitudes de pago por enlace a tus clientes.

¿Te interesa la pasarela de pago de Revolut? Echa un vistazo a su oferta

3. MONEI

MONEI es una fintech española cuyo principal servicio es su pasarela de pago, aunque también ofrece pagos por QR y por enlace; su mayor diferencial es la cantidad de integraciones y compatibilidades que ofrece.

Además de aceptar pagos puntuales o recurrentes con tarjetas Visa, Mastercard, Discover, Diners Club y JCB, y con los monederos electrónicos de Google Pay y Apple Pay, MONEI ofrece la posibilidad de procesar pagos con soluciones españolas como Bizum (para transferencias instantáneas) y Cofidis (para pagos en cuotas).

La pasarela de pago de MONEI es compatible con las plataformas de ecommerce de WooCommerce, Shopify, PrestaShop, Wix y Magento; y permite el procesamiento de pagos en unas 88 divisas diferentes.

Hasta aquí, parecería que la oferta de MONEI es más conveniente que la de Stripe, que ofrece menos medios de pago e integraciones; pero, una vez que indagamos en los costos y comisiones de sus servicios, las ventajas de MONEI comienzan a difuminarse.

Más opciones para comparar: Las 7 mejores soluciones para pagos en línea

Las comisiones por transacción para la mayoría de los medios de pago se componen de un cargo Interchange ++ al que se le suma un monto fijo de 0,24 € y uno variable que va de 1,19 a 0,15 %, según el nivel de facturación mensual.

Los pagos con Bizum, sin embargo, acarrean una comisión diferente: 1,34 % + 0,34 €.

A esto se le suma un costo de mantenimiento de cuenta de 0,10 € por día y una comisión de liquidación de 0,20 € por todos los pagos procesados.

En definitiva, la pasarela de pago de MONEI es conveniente cuando se trata de tiendas online con altos niveles de facturación mensual o con la necesidad de ofrecer a los clientes una mayor versatilidad en cuanto a medios de pago locales.

4. PayComet

Otra fintech española que está ganando terreno rápidamente en el mundo de los pagos online es PayComet.

Además de una pasarela de pago y de la posibilidad de recibir pagos por enlace y por código QR, PayComet dispone de una solución de pago para sitios web de compraventa (del tipo marketplace), y una funcionalidad de tokenización de tarjetas para gestionar reservas en hoteles.

PayComet se integra a WooCommerce, Magento y PrestaShop y acepta pagos con tarjetas Visa, Mastercard, American Express, Diners, JCB y Union Pay, además de otras soluciones integrables como Klarna (pagos a plazos), Bizum, PayPal y transferencias directas SEPA.

¿Quieres montar tu propia tienda en línea? Descubre cuál es mejor: WooCommerce o Shopify

La gran ventaja de PayComet se encuentra en sus comisiones por transacción. A diferencia de Stripe, PayComet cobra una tarifa plana de 19 € al mes para usuarios con un nivel de facturación mensual de hasta 2.000 €, lo que equivale a una comisión inferior al 1 %.

Pasados los 2.000 € de facturación mensual, pasarás a pagar comisiones por tus transacciones:

  • Tarjetas españolas Visa o Mastercard: 0,50 % + 0,09 €
  • Tarjetas EEE Visa o Mastercard: 0,60 % + 0,09 €
  • Tarjetas no europeas Visa o Mastercard: 1,5 % + 0,09 €

En otras palabras, si tu facturación mensual está por debajo de los 2.000 €, PayComet será una de las soluciones más económicas; pero incluso si superas ese monto, las comisiones por transacción siguen siendo mejores que las de Stripe.

5. Lyra

Lyra es una potente solución de pagos en línea originada en Francia que, a pesar de no ser española, a partir de sus esfuerzos de localización de servicios ofrece pagos por Bizum a través de su pasarela de pago.

Lyra es compatible con WooCommerce, Wix, Shopify, Magento, PrestaShop, Opencart y una cantidad de otros CMS, y además de Bizum, PayPal, Apple Pay y Alipay procesa pagos por transferencia SEPA y con tarjetas Visa, Visa Electron, Mastercard, Maestro, Diners Club y American Express.

También ofrece una solución para sitios web del tipo marketplace (al igual que PayComet y a diferencia de Stripe), y la posibilidad de integrar su pasarela de pago en aplicaciones móviles.

¿Tienes una organización sin ánimo de lucro? Descubre cómo recibir donaciones en línea

Lyra también ofrece un panel en el que puedes llevar un control de las transacciones procesadas en todas tus pasarelas de pago con una gran variedad de informes y herramientas de análisis disponibles.

En cuanto a las comisiones por venta, son apenas inferiores a las de Stripe: 1,4 % + 0,20 € para tarjetas Visa y Mastercard europeas, 2,45 % + 0,20 € para el resto de tarjetas Visa y Mastercard.

Además, podrás aceptar pagos en divisas diferentes al euro sin incurrir en costes adicionales, siempre que tu cuota de transacciones en divisas extranjeras no exceda al 5 % del total de tu facturación.

Lyra es una opción especialmente interesante para tiendas online y sitios de ecommerce con presencia en muchos países, ya que ofrece la gama más amplia de medios de pago localizados, con gran diferencia respecto a los demás proveedores.

6. Airwallex

Al igual que Revolut, el producto central de la oferta de Airwallex es su cuenta de empresa multidivisa, que complementa con una variedad de servicios adicionales, entre los que destaca su pasarela de pago.

La pasarela de pago de Airwallex tiene un fuerte enfoque en la optimización UX para alcanzar mejores tasas de conversión: pasarelas de pago traducidas, precios mostrados en la divisa de tus clientes y pagos con un clic.

Además, permite algo de personalización para respetar la paleta de colores de tu tienda online.

Si bien ofrece más de 100 métodos de pago localizados de diferentes países del mundo, la ausencia de una oficina en España (tienen oficinas en Francia y Holanda) puede ser la razón por la que aún no procesan pagos con Bizum; aunque sí permiten recibir pagos por transferencia SEPA, con un coste de 0,05 € por operación.

Las comisiones por venta de Airwallex son similares a las de Stripe: 1,30 % + 0,25 € para pagos con tarjetas EEE; y 3,15 % + 0,25 € para el resto de tarjetas.

Sin embargo, debes considerar el coste de la cuenta de empresa. Airwallex ofrece 3 planes:

  • Explore: 19 €/mes (gratis si facturas más de 10.000 €)
  • Grow: 49 €/mes
  • Accelerate: 999 €/mes

Así, para calcular el coste real de usar Airwallex, debes incluir la cuota mensual.

Se trata sin duda de una solución interesante si ya tienes una cuenta de empresa de Airwallex, o si te interesa abrir una; sin embargo, si solo la utilizarás por su pasarela de pago, puede que no sea lo más conveniente.

¿Te interesa la pasarela de pago de Airwallex? Echa un vistazo a su oferta

7. Adyen

Adyen es un proveedor de servicios de pago con presencia global que apunta a tiendas online grandes, con niveles de facturación en torno al millón de euros anuales.

Uno de sus aspectos diferenciadores es que utiliza la comisión por pagos con tarjetas Visa y Mastercard utiliza el sistema Interchange +, que suele ser más ventajoso. Además, integra una cantidad de medios de pago localizados y alternativos, desde Bizum hasta Klarna, JCB, PayPal, Oxxo, iDEAL, UnionPay, WeChat Pay, American Express, MobilePay y Bancontact.

La pasarela de pago de Adyen te permite configurar diferentes medios de pago para luego mostrarlos, de forma automática, basándose en la ubicación geográfica de tus clientes.

Si bien se trata de una alternativa a Stripe muy interesante, es quizás una herramienta demasiado grande para tiendas online pequeñas o medianas que no harán uso de todo su potencial.

¿Cuál es la mejor alternativa a Stripe para tu negocio?

La elección de una solución de pago siempre está determinada por las características individuales de tu negocio, desde tu nivel de facturación y tus necesidades comerciales, hasta tu ubicación geográfica y tu clientela.

En España abundan las posibilidades, y si bien la oferta de Stripe es muy competitiva, es importante recordar que no es la única y que muchas veces encontramos mejores condiciones y un abanico más grande de servicios, integraciones y compatibilidades en soluciones de pago menos dominantes.

Si, por ejemplo, quieres contar con una solución de pago integral que incluya herramientas de gestión empresarial, entonces Revolut puede ser la mejor opción; si además de una tienda online vendes a través de tiendas físicas, entonces Square tendrá más sentido para ti.

Para los casos de tiendas con niveles de facturación pequeños (inferiores a 2.000 € mensuales), PayComet es sin dudas una de las opciones más interesantes; mientras que MONEI y, en especial, Lyra, son buenas posibilidades para empresas con clientes de muchos países diferentes.

Por su parte, Airwallex es ideal para gestionar pagos en diferentes divisas,  siempre y cuando te interese contratar su cuenta de empresa; mientras que Adyen es una solución diseñada para sitios de ecommerce grandes que puedan aprovechar el abanico completo de soluciones que ofrece.

Hecha un vistazo a nuestra comparativa de las mejores soluciones de pago en línea