Los códigos QR tienen varios usos, pero ¿cómo se utilizan para realizar pagos? ¿Son una opción a tener en cuenta?
Comencemos por el origen de los códigos QR (Quick Response – Respuesta Rápida). Su nombre es una marca registrada que hace referencia a un código de barras creado en 1994 para la industria automovilística japonesa. Desde entonces ha sido ampliamente utilizado en varios contextos, por ejemplo en el marketing y en juegos de dados. Por su versatilidad, también se ha convertido en una forma popular de realizar pagos móviles, sobre todo en China.
Pese a ser similares a los códigos de barras que encontramos en los productos de cualquier tienda, los códigos QR tienen cuatro ventajas importantes:
- Almacenan un volumen mayor de información.
- Pueden digitalizarse desde una pantalla, y no solo desde el papel.
- Pueden leerse aunque parte del código esté dañado.
- Son más seguros, porque la información puede estar encriptada.
Significado de
Código QR
Código QR es la abreviatura de Código Quick Response (Respuesta Rápida). Es el nombre más popular del código de barras 2D legible por los smartphones.
Cuando se digitaliza un código QR, los patrones horizontales y verticales son descodificados por el software del smartphone y convertidos en una secuencia de caracteres. En función de los comandos almacenados en esos caracteres, el teléfono podrá abrir un enlace, confirmar un pago o verificar su geolocalización, entre otras operaciones.
Características de los códigos QR
Hay muchas variantes de los códigos de barras unidimensionales y bidimensionales, y muchos de ellos son bastante similares. Un código QR se corresponde con uno de los diseños bidimensionales más utilizados en los smartphones.

Código QR para acceder a la Wikipedia.
En general, el código QR tiene una forma cuadrada compuesta por una matriz de cuadrados más pequeños, salvo por tres más grandes distribuidos por las esquinas superiores e inferior izquierda. Los códigos pueden tener mayor o menor resolución, de 33 x 33 o 177 x 177.
Cuantos menos cuadrados tenga el código QR, menor será la información que contenga, y viceversa. Como esta información está alojada en dos direcciones, puede contener muchos más datos que un código de barras unidimensional.
Por ejemplo, un código QR de 177 x 177 puede contener 4296 caracteres o 23648 bits.
Cuando los códigos QR permiten almacenar más información posibilitan la encriptación de los datos, lo que los hace óptimos para el procesamiento de pagos.
¿Cómo funcionan los pagos mediante códigos QR?
Al contrario que los códigos de barras lineales, que solo pueden leerse desde un papel utilizando un escáner específico, los códigos QR pueden leerse también desde una pantalla.
Últimamente, por ejemplo, son habituales en la publicidad televisiva. Son una herramienta que facilita un acceso más rápido a los servicios e informaciones desde un vídeo.
Todos los smartphones y tablets tienen un lector de códigos QR.
Para digitalizarlos basta con abrir la app correspondiente y encuadrar el código en la cámara del dispositivo.
Foto: Mobile Transaction

La cámara del iPhone reconoce rápidamente el código QR.
Aparecerá entonces una notificación en la pantalla, y bastará hacer clic en ella para ejecutar la operación.
Hace solo unos años era necesario usar aplicaciones específicas para leer los códigos QR (hay varias para elegir).
Algunas son apps de fidelización en donde se pueden guardar los datos de pago bancario.
Algunas apps bancarias de procesamiento de pagos permiten la creación de códigos QR para ejecutar pagos o transferencias bancarias.
Los pagos QR pueden procesarse de la siguiente forma:
1) Digitalización del código QR del comerciante con el smartphone
Abre la aplicación de pagos mediante código QR.
Cuando completes la compra en la tienda, digitaliza el código correspondiente a los productos que has adquirido. En caso de que sea necesario, elige la emisión de un recibo online o en papel, y, finalmente, pulsa en la opción de finalizar el pago. En algunos casos, si utilizas una aplicación asociada a la marca, puedes tener derecho a descuentos y a puntos de fidelización.
2) El comerciante digitaliza el código QR desde tu pantalla
Cuando el total de tus compras aparezca en el punto de venta del comerciante, abre la app de pagos mediante código QR. La app mostrará un código con los datos de tu tarjeta bancaria. El comerciante puede digitalizar entonces tu código y concluir la transacción.
3) Pagos exclusivos mediante aplicación móvil
Tanto el comerciante como el comprador abren la app de pago. Luego, utilizando tu app, digitaliza el código QR de la app del comerciante. Finalmente, confirma la cantidad a pagar y pulsa para procesar el pago.

Muchas empresas incluyen un código QR que permite el pago de sus facturas.
Hasta hace poco, el procesamiento de los pagos mediante código QR se retrasaba debido a la poca velocidad de internet, pero las conexiones de red se han vuelto tan rápidas que, en la actualidad, los pagos se procesan de forma instantánea. Incluso así, debido a los posibles contenidos maliciosos, muchos usuarios tienen recelos de abrir una app en su smartphone para realizar pagos mediante códigos QR.
¿Cómo hacer pagos mediante QR en España?
A fecha de hoy están comenzando a incorporarse los primeros servicios de pago mediante códigos QR en España, liderados por PayPal y por Paysafecard. Sin embargo, se espera que pronto desembarquen también en nuestro país los servicios de Bizum y WhatsApp Pay.
PayPal
Para realizar pagos con PayPal, el comerciante deberá tener habilitado un identificador en forma de código QR visible en algún lugar de su tienda. En caso de que lo tenga, simplemente tendrás que abrir tu app de PayPal, pulsar la opción de ‘Escanear para pagar’ y enfocar el código QR del comercio.
Cuando PayPal haya identificado adecuadamente los datos del comercio, te solicitará que introduzcas manualmente la cantidad que quieres pagar. Hazlo desde la pantalla de tu smartphone y pulsa ‘Enviar’.
Recibirás entonces una confirmación de pago que podrás mostrar al comerciante para confirmar la transacción. Como ves, se trata de un método sencillo y completamente libre de contacto.
Scan2Pay de Paysafecard
En el caso de Scan2Pay, el proceso es ligeramente diferente. En este caso no necesitarás utilizar la app nativa de Paysafecard, aunque siempre es una buena opción usarla. Para realizar pagos con Scan2Pay, simplemente abre la app nativa o la cámara de tu smartphone y escanea el código QR que te mostrará el comercio cuando quieras completar tu compra.
Al escanear el código QR, se realizará automáticamente el pago por el importe exacto de tu compra. Recibirás un comprobante en tu pantalla, y el comerciante recibirá otro en la suya. Con esto habrás terminado la compra de manera simple y rápida.
Bizum y WhatsApp Pay
Para los próximos meses, está anunciado el desembarco en España de Bizum y WhatsApp Pay como plataformas de pago mediante código QR, lo que seguramente hará que este tipo de pagos pasen a estar mucho más extendidos en todo el país.
En este sentido, resulta particularmente prometedor el servicio de Bizum, que ya cuenta con un uso muy extendido en todo el territorio para realizar transferencias instantáneas.
¿Cuánto de competitivos son los pagos con QR?
En Europa y Estados Unidos, los códigos QR se utilizan sobre todo para dar acceso rápido a datos breves y a páginas webs. Este tipo de códigos pueden encontrarse en cualquier parte, desde anuncios de TV hasta estaciones de tren y aeropuertos, así como en folletos, facturas y productos comerciales.
En cuanto a su uso como medio de pago, hay una disparidad clara en función del país.

Por una parte, en Occidente, los Estados Unidos son líderes en el uso de la tecnología NFC, donde Apple Pay y Google Pay monopolizan el mercado. Por otra parte, en China, AliPay –la app por excelencia para pagos QR en Asia– supera los mil millones de usuarios.
Los números de Oriente son impresionantes e, inevitablemente, influyen en el mercado financiero mundial.
En Brasil, las empresas Cielo, PagSeguro y Mercado Pago disponen de pagos mediante código QR, presentando, por ejemplo, el código adecuado en los terminales de venta, o imprimiéndolo en las facturas emitidas en papel.
En Bélgica, Bancontact, la tarjeta de pagos más popular, dispone de una cartera digital que acepta pagos QR de forma online o presencial. Si vives en Bélgica, Bancontact será posiblemente la entidad de referencia que deberás tener en cuenta en materia de pagos con QR.
En los Países Bajos, iDEAL permite a los comerciantes generar códigos QR de sus facturas emitidas para imprimir o exhibir en la tienda, incluyendo facturas como método de pago online. Los clientes pueden digitalizarlos usando la cámara de su smartphone, apps de lectura de códigos QR, apps del sistema bancario holandés o la app de iDEAL. Para confirmar las operaciones basta con introducir el PIN, usar el reconocimiento facial, o usar la huella dactilar.
En el caso de los Países Bajos, considerando que es posible generar códigos QR en las facturas, los clientes pueden realizar sus pagos sin tener que esperar en colas interminables.
Foto: Alipay

Los pagos con códigos QR son bastante comunes en China, especialmente con AliPay y WeChat.
En el Reino Unido, las carteras digitales con capacidad para efectuar pagos QR todavía no se usan mucho, ya que las principales apps de pagos –Apple Pay y Google Pay– utilizan fundamentalmente la tecnología NFC y son aceptadas en todos los terminales multibanco modernos.
Italia –uno de los países europeos donde los pagos mediante código QR ha tenido mayor llegada– respondió con rapidez a los pedidos de Oriente y facilitó a los comerciantes las herramientas necesarias para aceptar pagos con AliPay. Además, las apps italianas de pagos mediante QR –como Satispay y Bancomat Pay– siguen aumentando su base de usuarios.
Se percibe una tendencia creciente en el uso de este método de pago en Portugal, donde la red nacional de pagos Multibanco está recibiendo un feedback positivo por su servicio MB Way.
En cuanto a España, los pagos mediante QR siguen siendo muy minoritarios frente al uso del NFC, muy extendido por parte de los proveedores internacionales Google Pay y Apple Pay, así como por apps nacionales como las de Caixabank o el Santander.
Sin embargo, la incorporación del sistema QR a las redes de Bizum y WhatsApp Pay puede revolucionar este sector y popularizar esta forma de pago en los próximos meses.
¿Tienes un pequeño negocio y necesitas aceptar pagos con tarjeta en tu tienda? Échale un vistazo a nuestro Top 5 de Datáfonos